Índice de contenidos
Entre las ciudades que componen el Asociación de las ciudades más bonitas de España hay cinco que también se distinguen por el hecho de que son desconocidos para muchos. Además, fueron reconocidos como Fuente de Interés Cultural. El verano es un muy buen momento para descubrirlas y averiguar por qué son tan bonitas.
Maderuelo (Segovia)
Es uno de los pueblos más bonitos de España y está situado entre la Serrezuela de Sepúlveda y las Marismas de Ayllón. Se alza junto a un embalse con lo que se tiene una hermosa vista. Se puede visitar la puerta de entrada principal de la ciudad, la Iglesia de San Miguel y la Iglesia de Santa María. Su centro histórico ha sido declarado bien de interés cultural en la categoría de conjunto histórico.
Agulo (La Gomera)
La revista Times la ha votado como la ciudad más bonita de España. Tiene calles empedradas, una hermosa iglesia de San Marcos y uno de los cascos antiguos mejor conservados de todo el archipiélago canario. Tiene un punto de vista vertiginoso. Tiene una población de 1096, lo que lo convierte en el municipio menos poblado de las cuatro islas que componen la provincia.
Mogrovejo (Cantabria)
Es un pequeño pueblo del municipio de Camaleño. En 2008 contaba con 44 habitantes (INE). La ciudad se encuentra a 640 metros sobre el nivel del mar, en un llano y con el macizo de Ándara a sus espaldas. Todo el casco urbano de Mogrovejo es Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico (1985). Puedes ver la Torre de Mogrevejo, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XVII y casonas barrocas.
Sajazarra (La Rioja)
Sajazarra es un municipio de la Comunidad Autónoma de La Rioja (España). Se encuentra en la confluencia de los ríos Aguanal y Ea. Fue fortificada entre los siglos XII y XIII. Su castillo/palacio fue construido en la segunda mitad del siglo XV cuando la villa se transformó en una mansión de la familia Velasco. De la muralla quedan restos de la segunda mitad del siglo XIII, de la época de Alfonso X el Sabio, y sólo se aprecia en la parte trasera de las casas. También merece la pena visitar la Ermita de Santa María de Cillas.
Pampaneira (Granada)
Es un municipio de Granada conocido como la Ciudad Blanca que ha conservado su aspecto bereber. Cuando el Reino de Granada se rindió a los Reyes Católicos, muchos de sus habitantes se refugiaron en las Alpujarras y mantuvieron sus costumbres, religión y lengua durante casi ochenta años. Fueron los moros de Granada quienes perseveraron en sus escarpadas montañas hasta que Don Juan de Austria, enviado especial del rey Felipe II, puso fin a la violenta guerra que existía. Destacan la iglesia parroquial de Santa Cruz del siglo XVI y el Barrio Bajo.