Índice de contenidos
Vuelve la fiebre de Juego de Tronos, esta vez en forma de precuela. De Cáceres a Lloret de Mar y de Monsanto a Granada, estos son los lugares que reconocerás en La casa del dragón, la serie más esperada del año en HBO, que por fin llega a las pantallas y contará la historia de la casa Targaryen 200 años antes de los eventos cubiertos en la exitosa serie de la cadena estadounidense.
Este éxito de taquilla (Cada episodio costó 20 millones de dólares.) Bebidas de los lugares más especiales, con escenarios que guardan un poco de historia en todas partes del mundo.
En el caso de España, la serie eligió unas pocas localizaciones para rodar varias escenas de la primera temporada. Al igual que con Juego de Tronos, La Casa del Dragón ha llevado a sus actores a Girona, Granada o Extremadura.
Jardines de Clotilde, Lloret de Mar (Girona)
Cuando comienza la serie y se presenta al espectador al Rey Viserys I, su hija y heredera, se puede ver a la Princesa Rhaenrya en uno de los jardines con más encanto que se asoman al Mediterráneo, concretamente los Jardines de Santa Clotilde en Lloret de Mar (Girona). La productora Fresco Films (emisario de HBO en España) fue el responsable de la selección de los aproximadamente 27.000 m2 de jardines por su estilo renacentista y vistas panorámicas al mar, estando ubicados en un acantilado entre Cala Boadella y la playa de Fenals.
Trujillo
La ciudad se convirtió en el escenario de Poniente. En concreto, la Plaza Mayor, presidida por una gran estatua de Francisco Pizarro, uno de los lugares más famosos y visitados, se transforma aquí en un mercado repleto de puestos de estética medieval.
La estatua del explorador ha sido reemplazada por la de un dragón, de acuerdo con el tema de la serie. También en Trujillo se rodó en La Albercaun pozo antiguo, de 14 metros de profundidad y excavado en la roca.
Cáceres
HBO revisitó Cáceres como escenario después de que la ciudad sirviera como escenario de Juego de Tronos. La ciudad de Extremadura, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, puso a disposición 25 de sus rincones para el rodaje, entre ellos el Callejón del Gallo, San Mateo, Plaza de San Jorge (donde se erigió una gran estatua con dragones), Cuesta de la Compañía, Las Veletas o Calle Amargura.
La Plaza de Santa María de la ciudad se puede ver en una gran secuencia nocturna en el primer episodio, así como la Cuesta de Aldana, una de las más pintorescas de la ciudad.
La Calahorra, Granada
Granada también tiene «eso» que busca HBO para las localizaciones de rodaje de su nueva serie. En La Calahorra, donde se encuentra el Castillo de La Calahorra, se rodaron principalmente escenas nocturnas y se observaron muchos efectos con fuego, explosiones y llamas, anticipando la presencia de dragones en las escenas correspondientes.
Declarado Bien de Interés Cultural El Castillo de Calahorra es de propiedad privada. Del siglo XVI, con un sobrio aspecto militar desde el exterior, se considera uno de los pioneros en introducir el estilo renacentista en la arquitectura civil española, con un refinado diseño interior para el que se importaron materiales, técnicas y artistas de Italia.
Monsanto, Portugal
Y no solo España ha reivindicado esta sobreproducción, sino también su país vecino Portugal, especialmente Monsanto, Ubicado en una colina y con casas construidas directamente sobre la roca, Monsanto es una de las ciudades más singulares del país.
Con un pasado como importante baluarte defensivo y un aspecto poco modificado desde la Edad Media, la villa y su castillo en ruinas encajan a la perfección en la estética de la historia que recrea La Casa del Dragón.