
Tras Madrid y Barcelona, las ciudades andaluzas se sitúan en el top 5 de las ciudades con mayor volumen de transacciones. Concentran el 7% y el 4% de la inversión sala de estar realizado en España en 2021. En el año anterior se vendieron 2.959 millones, 216 millones en Sevilla y otros 105 millones en Málaga.
¿Cuáles son los productos más destacados de la región andaluza? Las viviendas para estudiantes representan más del 55% de las inversiones sala de estar en ambas ciudades, con una inversión de 108 millones en Sevilla y otros 68 millones en Málaga. En total, hay 5.300 plazas en residencias de estudiantes en Sevilla, con otras 3.300 más esperando a finales de 2022. En Málaga, en cambio, hay 3.200 plazas en funcionamiento y otras 400 se integrarán en este tipo de instalaciones.
«En 2021, la explotación de viviendas para estudiantes a nivel nacional alcanzó los 570 millones de euros, un 6,5% más que en 2020. Sin duda, estamos ante uno activos financieros que está creciendo y seguirá esta tendencia en los próximos años, un mayor número de plazas y un creciente interés inversor también en Andalucía”, explica el director de CBRE Andalucía, rosa madrid.

Instalaciones de BTR y PRS en Sevilla y Málaga
fortuna de Construir para alquilar (BRT) y Sector de alquiler privado (PRS) en las dos ciudades representan el 36% de las inversiones de Living (98 millones de euros en Sevilla y 17,8 millones de euros en Málaga). “El mercado de la vivienda los necesita Revisión de los planes generales de ordenación urbanística. Desarrollamos proyectos urbanísticos en el caso de Sevilla 2006, Málaga 2011 o Cádiz 2011, estas revisiones, junto a un nuevo modelo urbanístico, deben incluir una normativa que regule las distintas tendencias que se están produciendo en la sociedad, como el co-living o la vivienda de la tercera edad, asegurando legalmente la inversión», dijo ramiro morenoDirector de Vivienda y Suelo de CBRE Andalucía.
fortuna de Viviendo juntos Y las personas mayores viven representan el 8% de las inversiones realizadas en ambas ciudades, con 9,8 millones de euros en Sevilla y 18,2 millones de euros en Málaga. En este punto, el director de investigación de CBRE España, Miriam Goicoecheaafirma que “esta demanda seguirá creciendo por factores como el envejecimiento de la población, la pluralidad y la movilidad, sugiriendo que fórmulas como el alojamiento para estudiantes, el Viviendo juntos o el las personas mayores viven tienen una tendencia alcista en el mercado».