
Sólo ha tardado una semana en responder el Ministerio de Transportes, Movilidad y Urbanismo a la oferta que los grandes propietarios de España han hecho al Gobierno.
En enero de este año, el secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, lanzó una petición a los mayores propietarios, exigiendo la cesión de 30.000 viviendas de alquiler social.
La semana pasada, Eduardo MendiluceRepresentante de la Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler, el ejecutivo de Pedro Sánchez ofreció un modelo irlandés: “Presentamos una oferta basada en el modelo de Dublín, en la que El gran propietario puede beneficiarse de una transferencia al estado durante 25 añosel inquilino se convierte y le da al propietario que desocupa el apartamento un horizonte de tiempo que permite visibilidad y seguridad a largo plazo.

No sólo eso, Mendiluce aseguró que «la Los precios estarán un 15-20% por debajo del precio de mercadoque dará acceso a las familias en situación de mayor vulnerabilidad» y que «habrá una Derecho de subarrendamiento del Estado a otras administraciones extender el modelo a un nivel más local. Los grandes propietarios pidieron tratar directamente con el gobierno central para evitar entrar en numerosos acuerdos con los gobiernos regionales individuales.
Sobre esta propuesta, el Ministro de Transportes, Movilidad y Urbanismo, Raquel SánchezÉl respondió: «Nosotros Hablamos con el sector privado y con los grandes propietarios. Estamos trabajando en cuál es la fórmula a través de un concurso público. Según declaraciones del ministro a Brainsre.news, ambas partes acuerdan que se pondrán a disposición al menos 30.000 unidades.
España necesita 2 millones de pisos de alquiler
España necesita en el medio 1,5 y 2 millones de pisos de alquilerque requiere que un inversión totalen residenciales en alquiler, desde más de 250 mil millones de euros, cifra superior al gasto anual del Estado en pensiones, que es inferior a 200.000 millones; según un informe de la consultora Colliers.
Así lo anunció el presidente del Gobierno Pedro Sánchez a finales de 2021 España impulsará un parque público con 100.000 viviendaslo que supondría el traspaso de los pisos de grandes propietarios, un tercio de los cuales están destinados a jóvenes.
El gobierno debe tener empresas privadas para realizar estas inversiones a través de asociaciones público-privadas. No es una fórmula nueva, ya que la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un plan similar, el Plan Vive, un programa de urbanización privada de suelo público con rentas asequibles.
En España, el 25% del parque total de viviendas está en alquiler, muy por debajo de la media europea del 35%. Nuestro país necesita producir más de 100.000 viviendas de alquiler anuales para suplir el actual desequilibrio entre oferta y demanda.
El sector privado defiende que el alquiler de pisos no es un negocio especulativo, sino una inversión con rentabilidades de un dígito. Que rendir Según la plataforma de big data de bienes raíces Brainsre, el promedio nacional es del 6,4%.