Índice de contenidos

Que Los precios inmobiliarios han subido una media del 11,5% en todo el mundo en el primer trimestre de 2022 en comparación con el mismo período del año pasado. Esta es una de las cifras del sector vivienda que refleja que Índice Global de Ciudades Residenciales´, elaborado por el equipo de investigación de la consultora inmobiliaria internacional Knight Frank. El análisis examina 150 de las ciudades más importantes del mundo con el fin de revisar el comportamiento del mercado inmobiliario a nivel mundial y recoger posibles previsiones.
Madrid, Valencia, Málaga, Barcelona y Sevilla: las ciudades españolas donde más sube el precio
Las cinco ciudades españolas que la consultora incluye en el estudio son Madrid, Valencia, Málaga, Barcelona y Sevilla. Con el puesto 87 es la ciudad donde más aumenta el precio Madrid, que registró un aumento del 7,2% en los inmuebles residenciales. SIGUELO Valencia Y málaga, también en las 100 primeras posiciones con ganancias de 6.6% y 6.1% respectivamente. Por su parte Tanto la ciudad de Barcelona como la ciudad de Sevilla están ausentes del top 100con ganancias del 4,3% y 3,9% y posiciones 113 y 117 respectivamente.

“Madrid es claramente un mercado en auge. Con el levantamiento de las restricciones pospandemia, la demanda de vivienda en la capital se ha recuperado con fuerza. También lo ha hecho con fuerza el comprador extranjero, limitado por las medidas adoptadas para reducir la movilidad por el Covid-19. Madrid es una ciudad que ofrece promociones de gran calidad, es el motor económico de España y cuenta con excelentes conexiones internacionales gracias al Aeropuerto de Barajas”, destaca. Carlos ZamoraDirector del área residencial Knight Frank en España.

Europa sube el precio de la demanda, pero España se resiste
Europa es la segunda región del mundo donde los precios inmobiliarios han subido más Índice mundial de precios de la vivienda, también producido por Knight Frank, analiza el panorama en 56 países y territorios de todo el mundo. Que Eurozona registra crecimiento anual del 11,6% en el primer trimestre de 2022 en comparación con el mismo período de 2021.
En el cual clasificación, Europa solo está detrás de América del Norteque sitúa la subida del precio de la vivienda en un 18,6%, y por delante de Asia-Pacífico, que cierra el podio con un 6,4%. Por países, destacan Turquía, República Checa y Eslovaquiaque vio en el primer trimestre de 2022 cómo la subida de los precios inmobiliarios se vio influida, entre otras cosas, por la inflación tras la invasión rusa de Ucrania.
Por su parte Con el puesto 45, España se sitúa en los últimos puestos del ranking la tabla después de un aumento del 4,4% (una disminución del 2,2% excluyendo el impacto de la inflación).
Buen momento en el mercado inmobiliario

Los datos recopilados por el estudio reflejan una buen momento del mercado inmobiliario. La eliminación de las restricciones por la pandemia ha permitido que la demanda de vivienda se recupere y el aumento del precio global promedia 10.2% en el primer trimestre de 2022.
Según Knight Frank El 45% de los 56 países y territorios analizados experimentaron aumentos de precios de dos dígitos. En contraste, solo dos regiones mostraron una disminución en los volúmenes de vivienda. pero hablando en general la tasa de crecimiento real de la construcción de viviendas ha disminuido por dos trimestres consecutivos.