Índice de contenidos

¿Cuáles son las diferencias de preferencia entre los perfiles más jóvenes y más adultos? ¿Por qué las zonas periféricas vuelven a centrarse cuando se busca piso? El equipo de Fotocasa Research ha limpiado algunas de las x que han definido el mercado inmobiliario durante el último año con datos que reconocen un mayor interés en la clase de activos.
Los muchachos a las ciudades y los mayores a la periferia
Si se analiza la demanda de vivienda dependiendo de la edad los cambios son significativos.. Los compradores de vivienda menores de 45 años centran sus compras en la periferia de las grandes ciudades y sus centros urbanos y capitales de estado. Los mayores de 45 años, en cambio, prefieren vivir en el campo o cerca del mar.
Para los más jóvenes el anclaje en las ciudades sigue siendo una realidad y para los más mayores la periferia gana terreno. Porque que es esto? La interpretación que hace Noticias inmobiliarias de estos datos conduce a la ciclos de vida de cada grupo. El trabajo y la residencia principal son las prioridades desde la adolescencia hasta la madurez. Aquí es donde entran en juego otras variables: segunda residencia, jubilación, naturaleza y tranquilidad.
Por otro lado, quienes deciden alquilar un piso suelen vivir cerca de núcleos urbanos como grandes ciudades y capitales de provincia. La situación es aún más intensa para los menores de 45 años: el 41% de la población entre 18 y 24 años busca vivienda de alquiler en las capitales de provincia, casi tanto como en el grupo de 25 a 34 años que registra el 41,1%. Por el contrario, la proporción de personas de 35 a 44 años que eligen vivir en estas áreas más cosmopolitas ha disminuido ligeramente hasta el 36,8 % en los últimos años.
En las grandes áreas metropolitanas, el 28,4% del colectivo de 18 a 24 años busca piso de alquiler o lo ha alquilado allí. La cifra sube al 32,3% para los de 25 a 34 años y luego cae al 26,2% para los de 35 a 44 años. La demanda de alquiler (ya sea efectivo o no) en entornos costeros o rurales solo está aumentando entre las personas mayores de 45 años..
¿Por qué vuelve la periferia?
Los que migran de la ciudad a la periferia Suelen basar su decisión en mejorar su calidad de vida una tendencia particularmente notable entre los compradores del segmento sala de estar durante los últimos doce meses.

El 51% argumenta que se trata de un cambio del gran núcleo urbano a áreas más remotas en el “Buscar zonas más tranquilas”. Otro 38% asocia el cambio de domicilio con su propio deseo de “una mejor calidad de vida”
geografía de la demanda de vivienda
La ubicación de La demanda de vivienda reacciona con fuerza a las fases de la vida, además de las especificidades territoriales. Es lógico que las búsquedas de vivienda en la costa superen el 20% en Cataluña y entre el 5% y el 10% en Madrid.

Cataluña y Madrid comparten un mayor protagonismo (respecto a la media nacional) en la demanda de la periferia de una gran ciudad; algo muy sensato ya que son las comunidades autónomas que acogen a las dos ciudades más grandes del país. También se trata de las áreas que más se están desarrollando en términos de planificación urbana según los últimos estudios.
En la comunidad de Andalucía y la Comunidad Valenciana también tienen un peso importante localidades costeras y capitales de provincia mientras que los principales centros urbanos y sus suburbios pueden no atraer tanto interés de los compradores de viviendas.