
«Un complejo generacional» es el próximo proyecto de grupo avintia propiedad. Tras la decisión del Ayuntamiento de Móstoles sobre la concesión del espacio por un plazo de 53 años Junto a la plataforma de gestión inmobiliaria de Avintia, la compañía desarrollará un complejo multigeneracional ubicado en la Plaza del Sol, en el distrito de Malasaña.
El proyecto, realizado en el proceso de construcción industrializada de Ávita, tendrá dos componentes independientes pero complementarios: una casa de retiro y un segundo edificio de rentas accesibles. Las obras comenzarán en el primer trimestre de 2023.
Por un lado el Casa de ancianos Ofrecerá espacio para 180 residentes (124 habitaciones individuales y 28 habitaciones dobles) y un centro de día anexo con capacidad para 45 personas. Los apartamentos de alquiler están gestionados por IDA (Promociones Inmobiliarias Avintia).
Por otro lado el edificio de viviendas VPO Contará con 176 unidades de uno a tres dormitorios distribuidas en siete plantas. El proyecto está liderado por cuidado de calidad, Promotor del Grupo Avintia RE, especializado en proyectos sociales y de salud.
Situado cerca de la Plaza del Sol, en el distrito de Manuela Malasaña de Móstoles, el “Complejo de Generaciones” de Avintia ofrecerá todos los servicios y comunicaciones en un entorno con amplias zonas verdes. El complejo pretende convertirse en un ejemplo de convivencia para vecinos de todas las edades, que dispondrán de su alojamiento de la forma que mejor se adapte a sus necesidades.
Raúl García Martín Directora de Promociones de Grupo Avintia RE, explica que “ganar este proyecto es un orgullo porque en él confluyen muchas de nuestras capacidades, desarrollando proyectos dirigidos a diferentes grupos de población, creando espacios de convivencia atendiendo a sus necesidades específicas todo eso tenía sentido fue un desafío al que respondimos con nuestros equipos especializados”.
¿Por qué la construcción industrializada?
Comisiones Avintia avita (constructora industrializada del grupo) la construcción de este proyecto, que contará con un modelo constructivo que permitirá la producción de los elementos constructivos en fábrica para su posterior montaje en obra, automatizando procesos, optimizando tiempos y recursos y la posterior gestión para facilitar la trama, preciso al milímetrolo que se refleja en calidad y eficiencia energética.
Además, la digitalización de todos los elementos del edificio permite la gestión centralizada y remota y, por otro lado, optimiza los OPEX (costes operativos) gracias al mantenimiento preventivo y la trazabilidad de la información.