
El 12 de julio, durante el debate sobre el Estado de la Unión, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la desactivación de la Operación Campamento.
«Inmediatamente iniciaremos operaciones de Campamento para la construcción de 12.000 viviendas en la ciudad de Madrid, el 60% de las cuales serán viviendas protegidas‘, dijo el primer ministro. Una semana después, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Urbanismo se reunió con el Ayuntamiento para poner los puntitos en la i. ¿La misión? Entran los primeros pasos en la reactivación de la Operación Campamento.
Para ello, también ha llevado a cabo la reactivación de la comisión conjunta entre las dos administraciones públicas, formaron una misma legislatura que, según Europa Press, no se reunía desde hacía más de un año.

La reunión, a la que asistió el Secretario General del Ministerio de Urbanismo y Vivienda, david lucasy Viceconcejala de la Sección de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentesfue «positivo» ya que sirvió para confirmar el espíritu de cooperación mutua entre las dos entidades.
La próxima reunión tendrá lugar el próximo miércoles 27 de julio a las 16:00 horas en la sede del ministerio en la capital. El objetivo de la reunión es revitalizar el trabajo hacia el desarrollo de la Operación Campamento y establecer una hoja de ruta conjunta entre ambas administraciones.
Según un acuerdo con el Ministerio de Defensa, SEPES, la entidad del sector público adscrita al Ministerio de Transporte, puede hacer esto comprar el camping al Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipo de Defensa del Departamento de Defensa, la Operación Campamento continúa.
El acercamiento entre ambas entidades ayudó a destrabar una operación que lleva más de 30 años estancada por falta de consenso. La tarea ahora es impulsar el proyecto, implementar aún más el concepto de vivienda de alquiler asequible en esta propiedad y convertirla así en un modelo de desarrollo urbano, social y sostenible.
Noticias actuales del campo de operaciones
De hecho, no es la primera vez que el proyecto reaparece en el escenario político en los últimos años, ya que los planes urbanísticos puestos en marcha en la capital han tenido en cuenta esta zona desde el principio.
En los 17 años que han pasado desde su embarazo faraónico inicial, qué esperar yn 2005 Construcción de hasta 22.100 apartamentos en dos fasesel plan de acción ha cambiado significativamente
Así nos encontramos en 2020 varios titulares aludiendo a la Operación Campamento. Ya en septiembre de este año, el Gobierno de Pedro Sánchez empezó a salvar el plan para esta zona. Madrid proyectó entonces el desarrollo de nuevas viviendas en las zonas de Berrocales, La Solana y Campamento, donde en ese momento se esperaban más de 10.500 unidades. Fue una de las primeras reuniones de los últimos años que abordó el tema y en la que ya participaron los dos participantes.
Incluso entonces, fuentes de la industria advirtieron: El gobierno estaba presionando para vender los terrenos del Ministerio de Defensa, lo que haría descarrilar la oferta imperante de vivienda pública o la colaboración público-privada propuesta por el alcalde de la capital en abril de 2020. En este punto, cabe señalar que en este En un contexto de incertidumbre, particularmente a nivel económico y social, tanto el Ministerio del Interior como el Ministerio de Defensa han subastado diversos terrenos y construcciones.
Un mes después, en octubre de 2020, el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Fomento se reunieron de nuevo para intentar que el Ministerio de Defensa cediera los terrenos del campo de operaciones. Sin embargo, la defensa apuntó que la operación solo se llevaría a cabo mediante la compra de ese terreno.
Ambos gobiernos llevaban desde finales de 2019 intentando buscar posiciones para tal opa, utilizando los 72.000 euros de fondos europeos puestos a disposición para la lucha contra la crisis del coronavirus.
Defensa, principal propietaria de este terreno cercano al centro de Madrid, que ocupa más de un millón y medio de metros cuadrados, sacaría a subasta los terrenos meses después, en abril de 2021.
En concreto, se trataba de 49.732 metros cuadrados de suelo residencial con una superficie construida de 26.100 metros cuadrados, sobre los que, según el ministerio, se podrían construir hasta 260 viviendas. El precio al que se puso a subasta esta parte del inmueble fue de 12,5 millones de euros, un 60% por debajo de lo previsto en la tercera subasta de 2016.
En el mismo mes se conoció al comprador: el Ministerio de Transporte. Como se informó El ConfidencialEn lugar de subastarlos públicamente como estaba previsto originalmente, el nuevo plan prevé que sea Sepes quien compre los terrenos, la entidad pública empresarial del país que depende de la cartera que dirige Raquel Sánchez.
Por ley, administra la cartera Margarita Robles no puede cobrar ninguna tasa por la transferencia de estas tierras. Incluso si se transfieren a otra entidad pública, recibir una compensación monetaria es la única opción incluida en la normativa.
En esta línea, de hecho, la defensa no requieren la aprobación general del Consejo de Ministros, pero la capacidad de desactivar el activo recaería en este caso en el Ministerio. El dinero así obtenido se destina a préstamos a hogares de la misma cartera. Aunque estimaciones de hace siete años valoran el país en 200-250 millones de euros (cálculos que conviene actualizar), lo que Aún no ha salido a la luz es el precio.