
La inversión en conviviendo sigue subiendo Hubo transacciones en los primeros seis meses de 2022 3.900 camas nuevas en este segmento inmobiliario y una inversión de 433 millones de euroscon el 18% de la inversión total enfocada en ella sala de estar, según datos de CBRE. La cifra multiplica por mil la inversión de unos 35 millones conseguida en el primer trimestre y quintuplica las inversiones del segmento en 2021 de unos 100 millones de euros.
Es un tipo de activo inmobiliario que no ha dejado de captar el interés de su público objetivo tras la pandemia, Jóvenes entre 26 y 40 añosun grupo de edad en el que ha crecido la necesidad de un componente social en el lugar de residencia.
Aunque en 2021 esta clase de complejos residenciales representó solo el 3% del monto total invertido en este segmento sala de estartambién más de 95 millones representó un punto de inflexiónya que hasta ahora solo ha habido operaciones puntuales que, según la consultora, no llegaban ni al 1% del total.


Sin embargo, actualmente el mercado conviviendo vivir un intenso momento de levantamiento de capital y fusiones y adquisiciones entre operadores con una gran perspectiva de creación de nuevas plataformas. En este contexto, uno de los motivos que incentivan esto es la llegada de operadores internacionales, especialmente de origen americano y asiático.
En el primer trimestre de 2022 inversiones en conviviendo rondaba los 35 millones, con operaciones principalmente entre Madrid y Valencia. Mientras tanto, el segundo trimestre fue crucial para consolidar el éxito de esta clase de activos inmobiliarios residenciales, con inversiones acumuladas que se dispararon a más de 430 millones. ¿A qué se debe el aumento? Principalmente debido a la rotación de capital de King Street en el proyecto conjunto con Greystar, donde el propio fondo compró las 2.500 camas previstas para Madrid en tres localidades diferentes: Rivas, San Sebastián de los Reyes y Valdebebas.
La demanda, que supera con creces la oferta actual, presagia una previsión de crecimiento del sector, que podría alcanzar las 5.000 camas en 2024, un crecimiento del 400%. Que El 75% de estas nuevas camas se abrirán fuera de los anillos de la ciudad. de Madrid, Barcelona y Málaga: “El coliving es uno de los nichos estrella en el segmento living, con inmuebles dentro de la ciudad que ya están funcionando y en las afueras de la ciudad que abriremos en los últimos 3 meses de 2022”, señala comentado Javier Caro, Director de Coliving de CBRE España.
El profesional cree que “el coliving es una forma de vida basada en la premisa de ver la vivienda como un servicio más allá de la vivienda. Con estos activos Ubicación y precio €/mdos ya no es lo único importante para el inquilino con especial énfasis en la experiencia y la comunidad”.