
Que Euribor No se fue de vacaciones en 2022. Al contrario, se ha dedicado a trabajar más que nunca, y el Banco de España confirmó este jueves lo que ya se sabía según cálculos diarios: el índice más utilizado por las familias para calcular el coste de sus préstamos escaló en agosto a 1,249% desde 0.992% en julio.
Con base en los últimos 12 meses, el índice registró un plus de 1.747 puntos y ya está en su nivel más alto desde 2012, tras romper la anomalía histórica de tipos de interés negativos durante varios años consecutivos en primavera. En cuanto al impacto en el mercado, los últimos datos proporcionados por el INE datan del mes de junio y aún batieron récords en términos de nuevos acuerdos firmados en lo que los expertos vieron como una carrera de última hora antes de que más encareciera aún más chicos.
En realidad el mejor junio firmado en nuevas hipotecassiempre según las estadísticas del INE, trajo consigo otra salvedad insólita: tres de cada cuatro préstamos para vivienda de nueva firma se firmaron a tipo de interés fijo.

.
La peor noticia, por lo tanto, es para los hogares con hipotecas de tasa ajustable, que no solo ya están pagando más de lo que pagaban hace unos meses, sino que también verán más recargos en lo que resta del año y en parte hasta 2023, según Financial. Usuarios (Asufin). el índice estará en 2,2% a fines de 2022casi el doble que a fines de agosto y eso a pesar de que solo quedan cuatro meses.
El hecho de que el euríbor alcance esta cifra hace que las comprobaciones anuales para determinar el importe de las cuotas encarezcan el préstamo familiar en 130 euros al mes. y en más de 1.500 euros al añoeste es el pronóstico compartido por Asufin este jueves.
De continuar esta tendencia, la asociación cree que es «posible» que se alcance en 2023 un Euribor a 12 meses del 3%lo que supondría un incremento del coste de la hipoteca por encima de los 2.000€ anuales tomando como referencia un préstamo típico de 100.000€ a 25 años.
El euríbor mensual de agosto del 1,25%, que se conoció ayer, ya supuso Superar la barrera psicológica del 1% y que el préstamo a comprobar este mes ha subido de precio en unos 1.000 euros. Cuando el índice superó la barrera psicológica de la cifra positiva hace unos meses en abril, la acción subió algo menos de EUR 23 con una diferencia interanual de EUR 272.
Estos cambios ya se están trasladando al espacio de las hipotecas de tasa fija, con una oferta que desaparece en muchos casos ya que los bancos son muy reacios a cambiar de hipotecas de tasa variable a tasa fija, como afirma Asufin.
La asociación también pide que se «vigile de cerca» la venta conjunta de productos que no son de alquiler con el objetivo de ajustar el precio a la baja. “El precio final de la hipoteca contratada, en base a la TAE, suele ser más elevado para estos productos” como seguros o planes de pensiones “que si prescindimos del descuento de intereses y buscamos en el mercado mejores opciones”, concluye.