
El Ayuntamiento de Granada aprobó el pasado viernes la venta de tres solares de uso residencial en el distrito de Chana, en el distrito Oeste. Los inmuebles están ubicados cerca de las instalaciones de We Sport, donde está prevista la construcción de tres edificios residenciales 500 apartamentos de protección oficialcon 5,917 pies cuadrados, según informes ideal.es.
Esta es la finca subdividida número 17, de 18.543 metros cuadrados y un valor estimado de 5.335.000 euros; la número 18con 20.009 metros cuadrados y un valor de 7.261.000 euros y la número 19con otros 17.178 metros cuadrados valorados en 6.230.000 euros.
El Concejal de Urbanismo de Granada, Miguel Ángel Fernández Madrid, ha dado a conocer los puntos que ha acordado el Ayuntamiento. Entre las 21 actas aprobadas figuraba el inicio del proceso por el que el Consistorio aprueba la venta de tres núcleos urbanos pertenecientes a los Subplanes Oeste 1 y 2, valorados en 18.826.000 euros.

El Ayuntamiento ha afirmado que el Ayuntamiento contribuye al desarrollo de la vivienda protegida en la ciudad con la puesta en venta de estos solares y ha lamentado la desaparición de la antigua empresa municipal dedicada a la promoción de la vivienda pública en la ciudad, Emuvyssa.
Fernández Madrid invitado promotor granadino Participar en la financiación del desarrollo de nuevas viviendas sociales en la ciudad. A su juicio, se trata de participar en el desarrollo de la política de vivienda social que Granada necesita actualmente. Hay que tener en cuenta que este tipo de vivienda está dirigida a personas con unos ingresos determinados y supone precios de venta más ventajosos fijados por ley. Además, ofrece ayudas tanto estatales como autonómicas a los promotores de proyectos.
Esta medición se realiza después desbloquear del subplano poniente 1 y 2, que quedó paralizado por la anterior crisis del ladrillo y los «desordenes urbanísticos» provocados por el gobierno de la época. Actualmente, las obras de urbanización de la zona ya han finalizado.
Urbanismo en Granada
Aunque las expectativas previas pintaban un halo de no construcción sobre Granada, la realidad ha cambiado ligeramente desde la reactivación de este tipo de actividad urbanística en la ciudad andaluza. En este sentido, cabe señalar que se debe evitar la expansión urbanística innecesaria en la zona -posición defendida por diversas fuentes locales- ya que aún queda mucho suelo con posibilidad de desarrollo urbanístico.
Solo urbanizando los baldíos del norte y oeste (en este último se venden los tres lotes antes mencionados) e invadiendo los terrenos abandonados de la capital provincial, El crecimiento urbano tendría margen de maniobra para los próximos 8 a 12 añoshasta 2034.
A finales de este mes Granada contará con un nuevo espacio para su desarrollo urbanístico tras ese Culminan los trabajos de urbanización del subplan Oeste 3. Son 140.000 metros cuadrados, de los cuales más de 20.000 se destinan a uso residencial. Un total de 400 viviendas, tanto públicas como privadas, 420 plazas de aparcamiento y hasta 42.000 metros cuadrados de zonas verdes y de recreo.
En concreto, este plan limita al este con el barrio de La Juventud, al sur con la autovía A44 y el sistema general EI-14, y al oeste con los subplanes O-1 y O-2, delimitados por la Avenida de da Alpujarras. Durante las fases de ejecución de las obras se trató de priorizar el desarrollo de estructuras viales para mejorar el acceso ciudadano entre los diferentes barrios de la región.
El ayuntamiento ya ha aprobado el plan construir un centro de salud, una infraestructura de alta demanda en el barrio de Rosaleda que tiene sentido dadas las estimaciones de crecimiento demográfico en la zona. Se prevé desarrollar un total de 4.000 apartamentos.