Índice de contenidos

En el tercer trimestre de 2022, el precio medio de las viviendas de obra nueva en España se situó en 2.635 euros el metro cuadradolo que significa un crecimiento del 8,9% en los últimos doce meses del año y un 1,6% intertrimestral. A su vez, según datos actualizados recientemente en la plataforma Brainsre, el precio medio de la entrada de una casa en venta alcanza los 315.232 euros.
En España, el 87% de la oferta está en venta, mientras que el mercado de alquiler representa solo el 13%. Por el contrario, la oferta de vivienda supone el 65,4% de la oferta total, correspondiendo el 34,6% restante al mercado de vivienda unifamiliar.
Por zona, el apartamento promedio en venta es de aprox. 101 metros cuadrados en promedio, frente a los 260 metros de una vivienda unifamiliar media. Tanto los apartamentos como las viviendas de tres dormitorios son los más demandados.
Ahora, al entrar en las etapas finales de este año fiscal 2022, realizaremos un análisis de las comunidades que agregan la mayoría de las viviendas de nueva construcción en nuestro país.
Los 10 municipios con más viviendas iniciadas en 2022
1.Madrid
En el podio, y con una gran diferencia con el resto de municipios, se sitúa Madrid con la general 4.579 hogares han iniciado este año 2022. Los distritos de Madrid que aglutinan un mayor número de viviendas nuevas son: Hortaleza, Vicálvaro, Tetuán, Arganzuela y Barajas.
Actualmente, el precio medio de una vivienda nueva en la capital española ronda 5.077€/m2lo que supone un crecimiento del 3,4% en los últimos doce meses del año, mientras que se contrae un 2,6% intertrimestral.
Si bajamos al nivel de distrito en el municipio de Madrid, podemos ver como los precios de la obra nueva en los distritos de Salamanca y Retiro se están disparando, alcanzando de media más de 10.000 euros el metro cuadrado. Lejos de estas cifras se encuentran los distritos de Villaverde y La Latina con una media de 1.957€/m2 y 2.797€/m2 respectivamente.
En promedio, los tiempos de lanzamiento (tiempo medido en meses para que una casa, en este caso una nueva construcción, esté en el mercado antes de encontrar un comprador) continúan disparándose a raíz de la pandemia. 5 mesesaunque han ido cayendo en los últimos periodos y tenderán a seguir haciéndolo.
Entre las promotoras que más destacan en el municipio por número de viviendas iniciadas este año se encuentran Pryconsa, Inmoglaciar y Amenabar.
2. Málaga
El segundo puesto lo ocupa el Ayuntamiento de Málaga con la general 1.611 nuevas viviendas iniciadas en este ejercicio. Sin duda, Málaga se ha convertido en un centro inmobiliario atractivo en nuestro país gracias a su clima favorable, su economía en crecimiento y su estabilidad política. Grandes urbanizaciones como Hacienda Cabello o Martiricos se ubican en la capital.
El precio de una casa de obra nueva en venta en Málaga es 3.294 euros el metro cuadrado, 659 euros más que la media nacionalsegún la plataforma Brainre.
En el último año, los precios en este municipio de la Costa del Sol han subido un 6,75% tras caer ligeramente un 0,9% en los últimos tres meses.
Por distritos, Carretera de Cádiz y Málaga Este serían los de mayor precio de obra nueva con una media de 4.349,17 €/m2 y 3.938,6 €/m2. Por el contrario, Churriana (2.130€/m2) y Málaga Norte (2.730€/m2) son las que más baratas se pueden comprar de obra nueva.
En cuanto al tiempo de lanzamiento, es promedio a pesar de que sigue bajando. 5,6 meses en comparación con el promedio de 4,3 meses que lleva vender una casa usada.
Entre las promotoras que más destacan en el municipio por número de viviendas iniciadas se encuentran Noor Homes y Aquila Capital.
3.Valencia
El tercer puesto es para Valencia, con 1.399 nuevos departamentos iniciados este año 2022. Cabe destacar que el mercado de la vivienda en Valencia ha experimentado una evolución positiva en los últimos años, de forma que ahora se encuentra con precios en máximos históricos en obra nueva con una media de 2.943€/m2.
En los últimos 12 meses, los precios de las viviendas nuevas se han disparado, registrando un crecimiento del 32,3 % y casi un 4 % intertrimestral.
Por encima de la media valenciana se encuentran los distritos del Eixample y Ciutat Vella, cuyos precios se sitúan en 3.301€/m2 y 3.095€/m2 respectivamente. En el lado opuesto están Poblados del Oeste y del Norte, que tienen un precio inferior a 1.470 €/m2.
Valencia ha sido noticia recientemente por el nuevo distrito Inteligente Este se levantará y ha sido bautizado como Turianova, un espacio para la ciudadanía y espacios verdes en el que se invertirán 550 millones de euros. En total, Turianova cubre 420.000 metros cuadrados, de los cuales el 75% es espacio público y solo el 5% es residencial. De estas 2.300 viviendas nuevas, más de 800 son de protección pública.
A pesar de los datos positivos de precios, hay que señalar que las cifras de vivienda recogidas en la capital del Turia a principios de la década de los 2000, cuando se registraban entre 5.000 y 7.000 pisos al año, están muy por debajo.
Como en la mayor parte del país, la pandemia ha afectado el tiempo promedio que las propiedades pasan en el mercado antes de venderse. En el caso de Valencia, la media de obra nueva se sitúa en 5,8 mesesque, si bien es un número elevado, ha encadenado varios trimestres consecutivos de descensos.
Entre las promotoras que más destacan en cuanto al número de viviendas iniciadas en el municipio, encontramos Vía Celere, Aedas Homes y Neinor Homes.
4. Waldemoro
El Ayuntamiento madrileño de Valdemoro, con 1.357 hogares han iniciado, también se incluye en este ranking, lo que demuestra la posición de liderazgo de Madrid en el mercado nacional de obra nueva. Los precios de la obra nueva en el municipio también están en máximos históricos, alcanzando los 2.031 €/m2, un 6,5% de incremento interanual y un ligero incremento del 0,4% en los últimos tres meses.
Los años de mayor actividad urbanizadora en este municipio madrileño se remontan a entre 2005 y 2008, fecha a partir de la cual la actividad constructora cayó drásticamente por la crisis vivida.
El tiempo medio de estreno de vivienda nueva en el caso de Valdemoro es 4 mesesun número muy por debajo de la media española, que es de 5,9 meses.
Entre las promotoras que más destacan en cuanto al número de viviendas iniciadas en el municipio, encontramos Activitas, Domogestora y Via Celere.
5. Sevilla
En quinto lugar se sitúa la capital de Andalucía con un total 1.355 hogares han comenzado. El precio medio de las viviendas nuevas en Sevilla ronda los 2.567€/m2ya 2.602 €/m2 casi alcanza el máximo alcanzado en el primer trimestre del año.
El año pasado, la capital registró un crecimiento de precios del 6%, mientras que el incremento intertrimestral fue del 2,1%.
Las zonas de Sevilla más caras para comprar obra nueva son tanto en el casco antiguo con más de 3.000€/m2 como en Los Remedios con una media de 2.840€/m2. Las zonas más económicas están en Cerro-Amate (1.056€/m2) y en Este, Alcosa y Torreblanca (1.290€/m2).
La fuerte demanda de obra nueva en Sevilla está impulsando a numerosos promotores y empresas constructoras a levantar nuevas viviendas en la comunidad. Es el caso del nuevo distrito de Palmas Altas Sur, al sur de la ciudad de Sevilla, donde está prevista la construcción de unas 3.000 viviendas. De hecho, la urbanización está trabajando para adaptar esta gran superficie a estas nuevas funcionalidades que se agradecerán más 30 millones de euros, ya están en marcha. Metrovacesa desarrollará un edificio de 108 viviendas y otro de 46 viviendas en esta zona de expansión de Sevilla.
Los datos de inicio de viviendas de este año superan al del año pasado cuando se iniciaron 1.052 viviendas en un total de 25 urbanizaciones.
En la capital andaluza es la hora de publicación de la nueva obra 5.1 meses en promediomuy por encima de las viviendas de segunda mano, cuya media desciende hasta los 4,2 meses.
Entre las promotoras que más destacan en cuanto al número de viviendas iniciadas en el municipio, encontramos Aedas Homes, Vía Celere y ASG Homes.
Sexto a décimo lugar
Entre los últimos cinco municipios que completan este ranking de las diez ciudades con más obra nueva en 2022, nos encontramos en el sexto puesto GetafeCon 1.340 nuevas viviendas iniciadas y un precio medio de obra nueva de 2.995€/m2. Precio, que ha crecido enormemente en los últimos 12 meses, hasta un 22%.
Luego viene el Ayuntamiento de Sevilla Dos HermanasCon 1.304 apartamentos nuevos y precios de viviendas nuevas en máximos históricos con un promedio de 1.916€/m2y un crecimiento anual de casi el 9%.
En octava posición se sitúa el Ayuntamiento de Madrid San Sebastián de los Reyes Con 1.256 hogares han iniciado en lo que va de 2022. Actualmente se adjunta el precio de la nueva edificación en la comunidad 3.307€/m216% más que hace dos meses.
entonces seria yo Alcalá de Henares Con 1,118 nuevos departamentos iniciados durante este ejercicio. También en este caso el precio de la obra nueva está en máximos históricos y alcanza la media 2.501€/m2lo que corresponde a un crecimiento de precios de 11,2% a tasa anual.
Cerrar este ranking es BarcelonaCon 1.096 hogares han iniciado en 2022. El precio de las viviendas de obra nueva en Barcelona está muy por encima de la media nacional, con un valor superior a 6.340€/m2 (un ligero aumento del 3,3% en el último año).