
El Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, Isabel Díaz Ayusoha aprovechado que la polémica en torno a los planes de vivienda por la nueva ley está en todos los medios de comunicación de que el Gobierno aún no ha finalizado su aprobación del anuncio de su nuevo paquete de medidas durante el debate sobre el estado de la región propiedaddividido en múltiples planes para comercializar más de 10,000 unidades a alquileres asequibles.
En un lugar como Madrid, donde siempre hay escasez de suelo y vivienda en alquiler, la comunidad se convertiría en una de las principales promotoras de la región con lo que ofrece.
Habrá ayudas para que los jóvenes compren y alquilen casas y una iniciativa para rehabilitar viviendas desocupadas y en mal estado, que aumentan la oferta del mercado inmobiliario regional y que otorgará propiedad temporal a las empresas que rehabilitan edificios en mal estado (aunque los ingresos pueden compartirse con los propietarios reales) mientras la inversión se paga sola.

.

Se trata del Plan Alquiler con opción a compra (dirigido a jóvenes) y el Plan Rejuvenecer Madrid.
El primero lo permitirá. menores de 35 años tener un contrato de arrendamiento asequible por 10 años y luego poder comprar esta propiedad descontando los montos mensuales ya pagados.
De esta forma, los inquilinos capitalizan el alquiler pagado. Si acaba decidiendo comprar, no podrá vender a precio de mercado en la segunda y sucesivas transferencias hasta que pase al menos 20 años. Además, este programa será compatible con los subsidios de alquiler existentes, según una nota de prensa de la Comunidad de Madrid.
Esta iniciativa sigue el ejemplo plan de solución juvenilque movilizará suelo público para poner a disposición de jóvenes madrileños 1.200 nuevas viviendas industrializadas70 metros cuadrados, con uno y dos dormitorios y una renta mensual de menos de 600 euros.
Están ubicados en los municipios de Madrid, Alcorcón, Ciempozuelos, Colmenar Viejo, Navalcarnero y Torrejón de la Calzada. “Solución Joven facilitará la emancipación de este grupo etario y ofrecerá un nuevo modelo de vivienda con espacios comunes donde puedan trabajar y realizar tareas domésticas”, enfatiza la comunidad.
Ambos planes del gobierno estatal están incluidos en el programa mi primer hogar para ayudar a este grupo a cubrir hasta el 95% de la hipoteca de su primera vivienda. Esta iniciativa del Ejecutivo autonómico pretende facilitar el acceso a la vivienda a quienes, por su capacidad de pago, no disponen de ahorros suficientes para solicitar un préstamo hipotecario.
De esta forma, y en colaboración con las entidades financieras, ofrece una garantía a quienes dispongan de medios económicos para pagar el resto de importes de la compra de la vivienda.
Además, a través de la horario en vivo, la Comunidad de Madrid pone a disposición de los madrileños 5.406 apartamentos con alquileres asequibles en diez municipios de la región (Alcalá de Henares, Alcorcón, Colmenar Viejo, Getafe, Madrid, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Torrelodones y Tres Cantos).
En la segunda fase, cuyo proceso de licitación se inició este verano, se construirán 1.137 más en Boadilla del Monte, Pinto y Colmenar Viejo.
Nuevo plan de renovación y alquiler
El presidente Díaz Ayuso también anunció el lanzamiento de la durante el debate Plan de rejuvenecimiento de Madrid, un nuevo programa destinado a rehabilitar viviendas en desuso y en mal estado para ofrecerlas al mercado. Esta medida incrementará la oferta de vivienda en alquiler e impulsará la actividad económica del sector con una proyección de precios más bajos.
El plan rejuvenece Madrid intentando potenciar el alquiler de pisos que actualmente están vacíos y requieren rehabilitación en cualquier parte de la comunidad.
El Ejecutivo Regional, a través de la Oficina de Arrendamientos, establecerá el mecanismo necesario para que las empresas de remodelación autorizadas se comuniquen con los propietarios interesados.
Estas empresas tendrán que afrontar las obras de reforma para cumplir con los estándares de eficiencia energética vigentes, y a cambio a cambio, pueden alquilar la casa por cinco años para recuperar la inversión.
Por su parte, el propietario no tiene gastos e incluso puede negociar para recibir parte de la renta obtenida. Además, pasado este plazo, tendrás a tu disposición una vivienda totalmente reformada y por tanto con un precio de mercado más alto.