
7.000 millones de euros en financiación Próxima generación para renovación de apartamentos. ¿Cómo sacar lo mejor de ellos? Esta es la x que se intentó borrar en The Opportunity of Funds Próxima generación sobre la rehabilitación de la construcción de viviendas”, seminario en línea organizada por la Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL), donde José María GarcíaViceconsejera de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Madrid), Eduardo Mendiluce (CEO de Aliseda Inmobiliaria y Anticipa Real Estate) y roca carolina (Presidente de ASPRIMA) discutió el lunes pasado cómo los propietarios pueden acceder y utilizar los fondos Próxima generación Realizar reformas y mejoras de eficiencia energética en sus viviendas. El director general de ASVAL, María Andrésfue el moderador de esta mesa redonda.
Correspondiente José María Garcíasi se ha realizado el diagnóstico de que el parque habitacional es ineficiente y obsoleto, Urge pensar en los medios Próxima generación que la gran oportunidad de cambio que representan. En su opinión, “el propietario tiene una oportunidad única” y la dirección tiene un papel importante para dar información directa y dinamizar este proceso de rehabilitación, involucrando también a representantes como los administradores de fincas.
“No habrá otro momento en el tiempo en el que se conjuguen las subvenciones directas, que son tan importantes en esta materiala posibilidad de acompañarlos con obras de conservación y accesibilidad, al tiempo que ha surgido un sector empresarial muy potente y un sector financiero que ve muy favorablemente el apoyo de las comunidades de propietarios”, ha explicado el viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio. de la Comunidad Autónoma de Madrid.


Más allá de esos remedios puntuales, “esto ha venido para quedarse”, dice Eduardo Mendiluce. El escenario actual es una ‘ganga’ ya que el nivel de subsidios actualmente en vigor es significativo (incluso puede alcanzar hasta el 80% del costo de la intervención). En este marco, las empresas han comenzado bajo la presidencia de Mendiluce EFICAZ Actuar como agente de rehabilitación bajo fondos europeos, con un enfoque que va ‘más allá de estos fondos’.
Propietarios y arrendatarios han comenzado a sopesar cuánto pagan en la factura de la luz y la mayor parte del parque de viviendas en España no cumple los requisitos mínimos energéticos. Por lo tanto, rehabilitar teniendo en cuenta la sustentabilidad es, en su opinión, un criterio impuesto al parque de viviendas tal y como ocurría con la ITV con los vehículos. “Lo que tiene que hacer el propietario es ser consciente de que la casa está desfasada”, dice en este punto el Ayuntamiento de Madrid.
Como agente rehabilitador, Mendiluce destaca que el papel y las buenas relaciones con el sector público son cruciales en este proceso. En este punto lamenta que todavía haya un «profunda ignorancia» de estos fondos por parte de los ciudadanos y pide a las administraciones que «creen un plan de comunicación eficaz para transmitir el nivel sin precedentes de subvenciones y los tremendos beneficios que recibirán los propietarios y las comunidades de vecinos».
«Con relativamente poco esfuerzo de los propietarios y comunidades vecinas, el rendimiento es muy grande. Conseguirán un ahorro energético muy importante, además del confort que esto les ofrecerá”, enfatizó José María García. Este punto de vista es compartido tanto por el Consejero Delegado de Aliseda Inmobiliaria y Anticipa Real State como por el Presidente de ASPRIMA.
Desde el punto de vista de un promotor inmobiliario, la rehabilitación generalmente no es un área tan atractiva como la nueva construcción. Sin embargo, roca carolina ve esto como una gran oportunidad para el segmento. “Para que esta actividad tenga escala y se mantenga como un segmento estable a largo plazo, es fundamental la implicación del sector promotor”, ha subrayado. De cara al futuro, Roca cree que debe haber una “renovación urbana” diferente. En su opinión, se debe considerar la promoción de una mayor cooperación público-privada, ya que abogar por el sector de los transportistas, un plan de choque urbano.
En este sentido, Roca ha animado a las distintas administraciones y al sector privado a agilizar las conversaciones y procesos Aprovecha esta oportunidad, “porque los fondos europeos solo llegan cuando se gastan”.
¿España podrá utilizar los fondos? ¿En qué momento estamos? ¿Qué opciones ofrece la administración para el uso de estos fondos? José María García reconoce el exceso de burocracia y afirma que el papel del agente de rehabilitación podría haber sido reconocido hace mucho tiempo. Además, coincide con Roca: “No podemos darnos el lujo de no utilizar el 100% de los fondos”.
¿Cómo puedo acceder a los fondos? El representante de la Comunidad de Madrid señala que los ciudadanos pueden dirigirse al Colegio de Arquitectos, a la Escuela de Arquitectura o a la Agencia Inmobiliaria para informarse.
Después de algo más de un mes desde que la Comunidad de Madrid convocara la rehabilitación de viviendas, ya se han recibido solicitudes por valor de 23 millones de las 58 solicitudes disponibles, lo que «demuestra que hay una gran demanda para realizar estas rehabilitaciones, más de lo que esperábamos en su momento‘, dijo el asesor.
«Si queremos usar estos fondos, Necesitamos monitorear cómo se manejanRoca insiste. A su juicio, es necesario analizar quién está cumpliendo con el consumo de estos fondos y quién puede ser utilizado para determinar si los fondos se están utilizando correctamente o no. En realidad, esto debería extrapolarse a todos los sectores. Aquí José María García recuerda que la movilización de 70.000 millones de euros debería pasar por Condición de transparencia obligatoria entre todos los sectores.
A medida que nos esforzamos por rehabilitar nuestros hogares, España tendrá la oportunidad de apostar por la eficiencia energética y así pagar menos en nuestras facturas. “Hay que conseguir todas las solicitudes lo más rápido posible”, concluye Roca.