
El desarrollador de viviendas Las casas de Aeda Se ha iniciado la construcción del proyecto Fioresta, su primera promoción con estructura de madera. La residencia está situada en la localidad alicantina de Sant Joan y está siendo construida por 011huna constructora de nueva generación que produce edificios neutros en carbono diseñados por el arquitecto Ibán Carpintero.
la residencia de 51 viviendas de dos y tres dormitorios Con zonas comunes completas, es la primera estructura de madera en altura que se construye en la Comunidad Valenciana.
Sierra de Tau, Gerente de Promociones de Aedas Homes en Alicante y responsable del proyecto Fioresta, señala que se trata de “una promoción muy especial para Aedas Homes. Es una innovación pura por sus materiales y su sistema constructivo: incorpora madera y Métodos Modernos de Construcción (MMC), lo que se traduce en grandes ventajas para los clientes cuyas viviendas destacan por su respeto al medio ambiente desde su concepción, pero también por su utilidad. Vivir con medidas de bajo consumo energético como el sistema de aerotermia, ventilación cruzada, suelo radiante y fachada en SATE».


Además, Fioresta tiene la industrialización parcial del edificio, una técnica que “permite reducir el tiempo de ejecución de las obras en un -30% hasta los 15 meses respecto a la construcción tradicional”, explica el gerente. En esta línea, Aedas Homes prevé entregar las viviendas en el primer trimestre de 2024.
¿Qué pasa con la demanda de tal activo? Los clientes, según Serra, “aprecian mucho el producto de Fioresta” por su carácter innovador, tanto a nivel de diseño, construcción y uso de materiales, como a nivel conceptual. «Se ha visto reflejado en una gran aceptación en el mercado y un gran éxito de ventas, alrededor del 50% de los apartamentos ya han sido reservados‘, y añade. Este hito, dice, ‘significa mayor fiabilidad, tranquilidad y seguridad para los prospectos.
En este ritmo de comercialización, destaca Aedas dos perfiles de comprador se muestran: por un lado, familias de mediana edad con hijos emancipados que buscan un nuevo hogar más confortable, y por otro lado familias en crecimiento que buscan una casa más grande.
La demanda de Fioresta se deriva de la características del proyecto en su conjunto, incluyendo la inclusión del material natural madera como actor principal. “El diseño, la estética, la amplitud de los espacios, las calidades, la ventilación cruzada y en definitiva la construcción combinada con la sostenibilidad y confianza de la marca Aedas Homes son algunos de los aspectos que gustan al cliente”, concluye Serra.
Madera: el material más sostenible
Por su parte, el delegado de industrialización de Aedas Homes, José María Quirós, recuerda que “La madera es el material de construcción más sostenible que existe: se produce en la naturaleza, es 100% reciclable y biodegradable y su huella de carbono es radicalmente inferior a la de los materiales tradicionales. No solo no emite CO2 durante su fabricación, sino que lo absorbe, reduciendo las emisiones de CO2 en un 75% mientras trabajas.”
Por último, Quirós recuerda que la madera es “muy resistente y duradera y un excelente material aislamiento térmico, eléctrico y acústico que incluso regula la humedad, lo que mejora el confort interior y la salud».
“El uso de la madera promueve la gestión forestal de bajo impacto y fomenta la regeneración asistida o natural de los bosques, minimizando la devastación potencial provocada por el calentamiento global”, explica. José Manuel Villanueva, co-fundador de 011h. Destaca que viviendo se ahorrará 2.000 toneladas de emisiones de CO2, lo que equivalente a apagar más de 1.000 coches durante todo un año. “Si hablamos del ciclo de vida del producto (fabricación, construcción y ciclo de vida), el ahorro es del 75% de emisiones de CO2 respecto a un edificio tradicional”, añade Villanueva.
Los cálculos facilitados por 011h, la constructora, pasan por el uso de 1.148,9 toneladas de madera Para este proyecto todo se hizo 100% en España, más precisamente en el País Vasco.