
¿Qué hay reservado para él? gestión de activos de la propiedad residencial en España a escala? Durante la presentación «Desafíos para los gestores de patrimonios inmobiliarios», celebrada en The District, Alejandro Aguirre de CárcerCEO de la plataforma grandes datos bienes raíces Brainsre.com y antonio carrozaCEO de Secure Rental Platform, abordó algunos de los cambios que se han producido en el mercado de alquiler y pronosticó lo que sucederá en los próximos años.
El formato de alquiler en el segmento residencial se está convirtiendo en una alternativa cada vez más demandada, pero la oferta de productos en el parque inmobiliario español es un obstáculo cada vez más pronunciado.
En este punto, Alejandro nos recuerda tres tendencias principales que alimentarán aún más la ya alta demanda de viviendas de alquiler por parte del público español. Generalmente en todo el mundo las generaciones mayores los jóvenes prefieren poseer menos activos y tener servicios para alquilarcomo ya vemos con otro tipo de productos como coches, software o la ropa.
Por otro lado, el alquiler permite adaptar el espacio vital a las necesidades vitales de todas las edades. Compartir piso compartido siendo estudiante, compartir piso compartido con tu pareja, buscar más espacio al formar una familia, mudarse a otra ciudad por trabajo o cambiar de piso al jubilarse: hay todo tipo de opciones.
Aunque es impuesto, el último motivo también es importante: Los salarios no han subido al mismo ritmo que los precios de la vivienda Por ello, para muchos con inseguridad en su trabajo, el alquiler es la única opción viable.
En este contexto, Convertir a los inquilinos en clientes de un servicio moderno y de calidad es una necesidad Mediante el uso aplicaciones Las empresas modernas dedicadas a este mercado pueden mejorar las relaciones con su base de clientes. Antonio Carroza destaca la importancia del “toque humano en las interacciones”. Si una de las puntas de lanza de estos sistemas tecnológicos es el alto grado de personalización que permiten, ahora es fundamental saber utilizarlos.
¿Cómo hacer frente a la creciente demanda de vivienda en alquiler para que los precios no suban? Un tema tan importante como la vivienda debe contemplar opciones que sean adecuadas para cada caso. Alejandro muestra aquí tres grupos de tipos de alquiler: la dirigida a personas que pueden pagar la ubicación y los servicios que desean, tanto en la ciudad como como segunda residencia; los alquileres asequibles, que concentran la mayor parte de la demanda, las residencias principales para las clases medias cercanas al trabajo y, finalmente, los alquileres sociales, que están destinados a cubrir a personas en situaciones de emergencia.
Por otra parte, la demanda de vivienda asequible Está extendida por toda España, lo que supone un enorme reto para una gestión patrimonial profesional y eficiente. Como apunta Antonio, se gestionan 18.000 pisos con 53 oficinas locales para un número similar de propietarios privados.
En caso de alquileres sociales, donde la necesidad de viviendas asequibles y dignas es aún mayor. Una vez más, el sector inmobiliario busca principalmente soluciones públicas para crear un verdadero parque público de alquiler como en otros países europeos, así como recursos como departamentos especiales. «La solución de la VPO realizada en España supuso una ventaja para quienes podían comprar cuando se realizaron y sin duda para los promotores, pero no dejó solución permanente a la necesidad de viviendas de alquiler social‘, enfatiza Antonio.
Independientemente de la tipología, es Evita las soluciones genéricas como restricciones de precios que no resuelven los problemas de algunos y brindan ayuda innecesaria a otros.
temas como ese Mercado BTR, falta de suelo, remodelación de edificios, Las grandes operaciones institucionales en materia de urbanismo o de colaboración público-privada son los principales retos para crear un sector del alquiler profesional en España.
La potencial crisis derivada del COVID-19 significó el imperativo Prepárese para un posible escenario de recesión, subraya Aguirre de Cárcer. En este punto, el éxito de las moratorias y los contratos renegociados anualmente fueron un baluarte para el sector. Si el 2020 ya se fue, puede que el 2023 no se quede atrás. Se trata de la incertidumbre a nivel legal y la inflación, especialmente caracterizada por los altos precios de la energía o la subida de los tipos de interés en Europa Tendencia de los temas en la industria durante unos meses.
Todo esto, hasta el alquiler, ¿cómo te afecta? Los expertos señalan que el aumento de las tasas de interés podría tener un impacto positivo en este mercado en particular y aumentar aún más la demanda. Sin embargo, también se convierte en un riesgo, ya que los precios suben cuando no hay suministro disponible para satisfacer la nueva demanda y esto puede conducir a nuevas decisiones políticas que no beneficien ni a los inquilinos ni a los propietarios. Conoce mejor el perfil del inquilino Es un paso necesario en este sentido: el agente inmobiliario debe hacer un gran esfuerzo a lo largo de su vida para ofrecer un mejor y más profesional servicio con diferentes productos y soluciones.