
Tras la pandemia y con la expansión de las nuevas tecnologías, ha habido un boom trabajo flexible, lo que ha llevado a muchas empresas a optar por implementar modelos híbridos para sus empleados. Por ello, el área de oficinas flexibles también se ha desarrollado con fuerza en los últimos años; una fórmula cada vez más apreciada y que se extiende imparable por todo el mundo.
Operadores como Lexington, pioneros en alquiler de espacios flexibles en España, dan respuesta a las necesidades de las empresas que buscan entornos de trabajo ágiles y productivos para adaptarse a sus circunstancias cambiantes.
La adaptación a este modelo de trabajo ya no se da solo en unas pocas empresas con un determinado perfil, sino que cada vez más empresas de todos los tamaños están cambiando de estrategia Lugar de trabajo.
CBRE, una de las principales firmas de consultoría inmobiliaria, elaboró un informe en el que entrevistó a representantes de varias empresas de servicios estadounidenses que, en conjunto, emplean a 1,6 millones de trabajadores.
El 80% de las empresas participantes en el estudio ya cuentan con espacio flexible en su cartera de oficinas y una 70% planea duplicar la cantidad este tipo de entorno para 2024.
Las oficinas flexibles ofrecen numerosas ventajas tanto para las empresas como para los diversos equipos que las componen. La globalización y la búsqueda del mejor talento ha hecho que muchas empresas tengan empleados repartidos por todo el país e incluso el mundo, imposibilitando que todo el equipo esté físicamente presente en la misma oficina.
Por lo general, estos profesionales tienen diferentes horarios y necesidades, por lo que los espacios flexibles son una muy buena alternativa para adaptarse a los diferentes ritmos que trae cada posición. y cada proyecto.
Las empresas también ven otras ventajas en elegir oficinas flexibles para su estrategia Lugar de trabajoCómo son reducción de inversiones o para cerrar la brecha entre las soluciones a largo plazo.
Las expectativas de crecimiento de la industria muestran que el amanecer de las oficinas flexibles apenas está comenzando, y las empresas encuestadas por CBRE están preparadas para duplicar su presencia en estos espacios hasta un 12 % para 2024.
El informe también refleja la Preocupaciones clave que las empresas están considerando con respecto al modelo de espacios flexibles y que se ocupan de los requisitos de seguridad de TI mejorados, la falta de disponibilidad de ciertas configuraciones o capacidades, y las preocupaciones de que el sentido de grupo podría diluirse en un entorno de trabajo menos personalizado.
Los operadores de flex que se especializan en clientes con un perfil corporativo como Lexington ya consideran estos aspectos como necesidades Vena Cubrir y ofrecer oficinas 100% dedicadas, tanto a nivel tecnológico como de identidad de marca.
Y hay algo en el informe que alinea el número total de empresas con perfil empresarial que han decidido dar el paso a Flex Práctica ágil de CBRE 2022: el uso de los llamados divisiones, espacios abiertos o instalaciones enteras de carácter privado para cualquier empresa, con comodidades A medida del equipo, zonas de trabajo y reunión, decoración e imagen de marca… así como acceso a las zonas comunes del resto del espacio, salas de reuniones en alquiler por horas, cocinas y más puntos de caféentre otras cosas.
Por otro lado, déjate asesorar por profesionales, implanta el modelo híbrido de trabajo y encuentra la mejor combinación de oferta y fórmulas de espacios privados. Bajo demanda son la clave para encontrar encaja perfecto ¿Qué busca cada empresa?
Según las palabras de david wegaCEO de Lexington: “Las oficinas flexibles ya no son solo una solución a corto plazo, un entorno de trabajo temporal, sino la alternativa que complementa las estrategias de Lugar de trabajo de empresas de todos los tamaños. Optimización de costes, ubicación estratégica, instalaciones orientadas al bienestar de los equipos y la última tecnología son algunas de las características que definen el presente (y futuro) de los entornos de trabajo. Un horizonte sin duda flexible».
Fundada en 1981, Lexington es la primera empresa de entorno laboral flexible en España. Actualmente cuenta con múltiples ubicaciones en Madrid y Barcelona.