
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) con sede en Alicante, compra casi 5.000 metros cuadrados al gobierno de la ciudad que suman dos propiedades en el sector de Aguamarga. ¿La meta? Ampliación de la sede, donde trabajan casi mil euros de funcionarios.
El Ayuntamiento de Alicante lo ha comunicado a propuesta del Departamento de Patrimonio Cultural la adquisición cubre las “necesidades de expansión” del organismo europeo y ha acordado la cesión de estos dos terrenos de 4.245 y 680 metros cuadrados respectivamente a favor de la Euroagencia por un total de 644.968 euros que, según se informa, irán a parar a las arcas públicas Plaza de Alicante.
El acuerdo entre los representantes municipales y de la EUIPO, firmado el 29 de enero de 2020, obliga a la elaboración de un modificación selectiva del subplan del sector Aguamarga con el objeto de incorporar dos solares calificados como dotacionales al solar de ampliación de la propia sede.

En una carta de fecha 17 de mayo de 2022, la EUIPO expresó la necesidad “urgente” de adquirir dichos terrenos por un total de 4.925 metros cuadrados para poder solicitar el permiso de construcción correspondiente.
Con esta ampliación de sus instalaciones, el campus de la Oficina de Propiedad Intelectual consta actualmente de tres edificios con una superficie total de casi 100.000 metros cuadrados Tendrás más capacidad para desarrollar tu actividad.
¿Quién es la EUIPO?
La EUIPO es la agencia más grande de la Comunidad Europea, su misión es Tramitación de solicitudes de registro de la marca comunitaria, dibujo y modelo para poder operar en el mercado europeo, que está formado por los 27 países miembros de la UE. Desde 2012, también alberga la sede del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual (PI).
Para llevar a cabo todos estos trámites y acoger el Observatorio, la EUIPO cuenta con un equipo de miles de profesionales de los 27 Estados miembros, cuyo trabajo se desarrolla en una de las 23 lenguas oficiales.
La sede de la Euroagentur fue la primer edificio en España en recibir la máxima calificación internacional en materia de sostenibilidad, el certificado BREEAM, que evalúa criterios como la gestión, la salud y el bienestar, la energía, el transporte, el agua, los materiales, los residuos, el uso ecológico del suelo, la contaminación o la innovación.