
ICIL Lab se traslada al edificio DFactory de Barcelona. Que Consorcio de Zonas Francas de Barcelona (CZFB)la Instituto de Carreras e Innovación en Logística y Cadena de Suministro (ICIL) y el Centro Logístico Barcelona-Cataluña (BCL) Aceptas trasladar el proyecto ICIL Lab a las instalaciones del ecosistema empresarial moderno.
La propiedad se encuentra en un entorno dedicado a Industria 4.0cuyo objetivo es promover Redes y la creación de sinergias entre las distintas empresas que lo componen. Según la CFZB, este acuerdo estratégico para el ICIL Lab permitirá mejorar la competitividad de los profesionales y empresas del sector logístico a través de la LABORATORIO ICIL y el espacio vanguardista e innovador en el que se ha convertido DFábrica. Además, la iniciativa cuenta con el apoyo de instituciones como el puerto de barcelona, ASIENTO Ola Universidad de Barcelona.
El proyecto laboratorio ICIL, pionera en la industria, fue fundada para innovar en la educación y formación de profesionales de la logística mediante el uso de nuevas tecnologías, área que la industria debe abordar a través de herramientas de simulación, gamificación y virtualización (Metaverse). Por lo tanto, el laboratorio tiene como objetivo fortalecer la asimilación de conocimientos y habilidades a través de la metodología. Aprender haciendobasado en el desarrollo de habilidades en un contexto real.


Siguiendo la estela de ICIL Lab, las tres instituciones desarrollarán un área en el marco de la cadena de suministro Experimentar y entender los nuevos retos en digitalización, sostenibilidad y nuevas tecnologíasun área que el sector debe afrontar con métodos aplicados por herramientas sofisticadas.
El ICIL Lab ha traído esto prácticamente Redes de distribución y almacén y transporte, incluyendo larga distancia, local y última milla, hasta las distintas áreas de gestión productiva. ¿El fin? Crear un entorno con vocación innovadora con especial foco en aspectos como la fabricación aditiva (impresión 3D), la robótica colaborativa, la realidad aumentada o la cadena de bloquessegún explicó la empresa.
la apuesta de laboratorio de DFactory Barcelona va en esta línea. El edificio, que se convertirá en el referente del sur de Europa en términos de tecnología, promete una mayor ventaja en la industria. La «Fábrica del Futuro» del CFZB es un ecosistema de proyectos punteros en los campos de la impresión 3D, la robótica, la ciberseguridad, cadena de bloques o inteligencia artificial.
Actualmente las instalaciones DFábrica Barcelona Disponen de hasta 17.000 metros cuadrados repartidos en cuatro plantas con espacios abiertos, diáfanos y digitales donde trabajan unas 500 personas y una treintena de empresas.
Pere NavarroDelegado Especial del Estado en la CZFB, señala que el acuerdo es posible “gracias al conocimiento y aporte de las diversas áreas que tiene cada una de las instituciones”. Según Navarro, esto crea “el objetivo común de posicionar a la ciudad y la región como un centro con visión de futuro en la logística de la Industria 4.0”.
Por su parte santiago bassolsDirector de BKLcomenta que “el laboratorio es un proyecto muy importante para el desarrollo de innovaciones en la cadena de suministro y por tanto para la mejora de la competitividad de todo el sector logístico”.
«El objetivo del laboratorio es convertirse en un referente internacional y un imán para el talento logístico; De esta manera, el ICIL continúa en su camino firme como institución líder en la industria”, explica Javier RíosDirector de ICIL.