
Colonial ha bautizado Madnum y presentado en sociedad (y en detalle), un complejo de más de 90.000 metros cuadrados en los que la compañía se desarrolla Méndez Álvaro en Madrid, y que pretende mezclar oficinas, vivienda en alquiler, comercio y zonas verdes en un mismo solar. Las primeras viviendas se entregarán a finales de 2023 y las oficinas se inaugurarán a principios de 2024, confiando en que entre sus inquilinos habrá multinacionales de primer nivel.
Con una inversión total de 323 millones de euros (que incluye desde la compra de suelo hasta el más mínimo detalle), la socimi del Ibex 35 prevé una entrada en torno a los 25 millones anuales gracias a unas rentas medias de 26 euros el metro para oficinas y 1.200 para pisos. Actualmente no espera vender el edificio residencial de 374 unidades como un bloque o en partes.
Colonial lo llama campus, pero se dice que es la joya de la corona de la compañía y otro paso hacia los edificios de uso mixto, y también lo llama su proyecto más grande hasta la fecha. adicional torre poniente catalana que también impulsa en la zona de Méndez Álvaro, incrementa la implicación de la compañía en el cada vez más competitivo distrito de negocios de Madrid más allá de la 500 millones de euros.


Pero Colonial no está demasiado preocupada por esos números, incluso dada la incertidumbre que se cierne sobre la economía a medida que se avecina una recesión en toda Europa. Según explicó el director general a los medios, Pere Viñolasla situación financiera de la empresa está más que controlada, ya que las inversiones realizadas están prácticamente cubiertas en términos de empleo y pagos.
También han estado en el freno de mano durante varios años, aprovechando algunos de los buenos momentos que ha visto el sector inmobiliario en 2021 y 2022 en general. Por lo tanto, según el director general, el proximo año sera dificil (Porque generalmente es incierto, no por su empresa, aclara) pero para cuando Madnum esté completamente operativo, lo peor debería haber pasado.

datos de Madnum
Del total de 90.000 metros cuadrados del futuro campus 56.000 metros van a oficinasincluyendo espacios tradicionales y flexibles, con finalización prevista para el primer trimestre de 2024. La empresa de Espacios Alternativos de Colonial, utópicoocupará unos 3.000 metros, en línea con la idea de la socimi de que todos los nuevos proyectos incluyan la filial de oficinas alternativas.
Un total de tres edificios de oficinas flanquearán la parte central, con superficies de 25.000, 20.000 y 15.000 metros cuadrados y con plantas que pueden oscilar entre los 1.000 y los 6.000. Colonial no descarta ninguna opción: por una gran empresa que ocupe todo o comparta espacio con decenas de empresas más.
Madnum también tendrá un total 374 apartamentos de alquiler/co-living distribuido en 9 plantas que suman 30.000 metros cuadrados y se espera que esté listo para ser ocupado en el último trimestre de 2023.

Se utilizan otros 5.000 metros cuadrados de espacio comercio al por menor ofrecer nuevos servicios en todo el territorio y, aunque no se excluyen otros usos como regalar entradas a gimnasios u otras alternativas de ocio, la primera idea es reservarlos para restauración. Finalmente, habrá 6.400 metros cuadrados de espacio verde.
Diseñada por estudio de láminas, el nuevo complejo “prioriza los aspectos relacionados con la sostenibilidad e integra innovaciones constructivas que contribuyen al plan de descarbonización de la compañía”. Cabe destacar el consumo energético casi nulo (NZEB) mediante el uso de energías renovables y dispositivos de medición de la calidad del aire.
El proyecto contempla la aplicación de un plan de acción para mejorar la biodiversidad urbana y está diseñado para alcanzar los más altos niveles de certificación BREEAM y LEED.
Madnum estará ubicado en el número 61 de Méndez Álvaro, a cinco minutos de Atocha y dentro de la M-30, una zona de Madrid en plena expansión y en constante expansión nuevo punto de referencia del mercado y un competidor cada vez más apretado contra el CBD (el tradicional distrito de negocios ubicado en el Azca madrileño).
Pere Viñolas, director general de Colonial, ha señalado que “Con Madnum, Colonial pone en marcha un proyecto que captura las tendencias actuales y se anticipa a las necesidades de empresas y empleados, así como a nuevas formas de trabajar y vivir”.
Viñolas afirmó que “Madnum es el ejemplo perfecto de urbanismo inclusivo y un conjunto integrado en su entorno y en el tejido urbano de la zona, en un barrio con gran potencial que será un referente en la ciudad en los próximos años».
La concepción de esta sala se basa en la visión centrado en el ser humano by Colonial, que diseña edificios según las necesidades de las empresas y ofrece espacios que favorecen el bienestar de sus empleados. Correspondiente Alberto AlboberConsejero Delegado de Colonial, “es un proyecto de vanguardia, con edificaciones innovadoras y eficientes que combinan espacios tradicionales y flexibles, estos últimos a través de Utopicus, poniendo la sostenibilidad en el centro en beneficio de las empresas, los usuarios y el medio ambiente.