Índice de contenidos

En España, el movimiento del mercado inmobiliario en cuanto a oficinas no ha dejado de registrar ventas en el primer semestre del año. Las grandes ciudades de Madrid y Barcelona han visto aumentar la inversión en este tipo de activos.
Volumen de inversión en Madrid y Barcelona
se trata de uno mercado dinámico animado por el porcentaje de empleados que han vuelto a la oficina como lugar de trabajo. En el primer semestre de 2022, la capital a Aumento del volumen de inversión hasta en un 33% en este segmento en comparación con las cifras del año anterior. Madrid acapara un total de 541 millones de euros, la mitad de lo invertido en toda España, según los datos del último informe Contando por CBRE.
La primera mitad del año refleja la recuperación del segmento, dejando buenos resultados tras un 2021 inusualmente pesimista. Sin embargo, si se compara la cifra con los valores registrados en el primer semestre de hace cinco años, el panorama no es tan positivo: la caída en este caso sería del 12%. Además, la diferencia entre lo invertido en oficinas entre el primer y segundo trimestre del año representa una distancia considerable 337 millones y 198 millones, respectivamente. Es un -41% de diferencia lo que podría estar directamente relacionado con el actual escenario de incertidumbre macroeconómica.

Aunque el ritmo de inversión está volviendo a su actividad habitual, CBRE apunta que aún faltarían operaciones de gran envergadura para igualar los resultados de hace unos años. Miriam Goicoechea, directora de Investigación de CBRE España señala que «si la situación macroeconómica no lo impide, veremos cómo se materializan estas operaciones en la segunda mitad del año, ya que hay un buen pipeline de procesos en curso, incluso algunos con mayor volumen, que han sido muy habituales en el pasado Mercado de Oficinas Municipales.
En caso de Barcelonacerró la primera mitad del año con buenos datos del segmento de oficinas, que se estabiliza tras un 2021 sin precedentes, con un volumen de inversión acumulado de 415 millones de euros. Aunque la cifra supone un descenso del 40% respecto al mismo periodo del año pasado, se mantiene en línea con la media registrada en Barcelona en los últimos cinco años. También la diferencia entre el primer trimestre y el segundo guarda una gran distancia. En el segundo trimestre, la capital catalana registró 265 millones de euros, lo que equivale un aumento del 76% en comparación con el primer trimestre del año.

Oficinas de contratación en Madrid
En Madrid, el descenso del 2T superó en un 6% al de 2021, lo que ya era muy positivo. Así llegó a la capital 135.000 metros cuadrados, un 27% más de superficie que el año pasado. El total del primer semestre es un 33% superior al del mismo período de 2021.
«En esta situación de cambio en la forma de trabajar de las empresas el mercado de alquiler sigue activo, con buenos volúmenes de pedidos ya que las empresas necesitan adaptar sus oficinas a las necesidades que surgen tras la llegada del trabajo híbrido, la atracción de talento y los compromisos ESG corporativos. El sector financiero ha liderado el mercado este trimestre, especialmente tras la decisión de algunas compañías de seguros de aprovechar sus propios activos y consolidar operaciones en edificios recientemente renovados”, explica. jose mittebrumDirector de A&T Arrendamiento para inversores Oficinas de CBRE España.
En cuanto a los proyectos entregados, la depósito se sumarán más de 45.000 metros cuadrados en Madrid, muchos de los cuales todavía están disponibles. A pesar de ello, la ocupación continúa con su tendencia a la baja: actualmente se sitúa en el 12,1% y, por tanto, en el nivel del año anterior (+10 pb). CDB (Distrito Central de negocios) continúa mostrando resiliencia, a una tasa que prácticamente se reduce a la mitad con un 6,4 %, y solo un 2,3 % para edificios de mayor calidad.
Oficinas de contratación en Barcelona
En caso de Barcelona, que se achica en el segmento de oficinas en el segundo trimestre de 2022, se sitúa en 85.000 metros cuadrados, un 67% más interanual. Se ha superado el número total del primer semestre. 175.000 metros cuadrados46% respecto al mismo periodo de 2021, según el último informe Contando creado por la consultora CBRE.
Continúa la contratación de grandes jugadores como el sector tecnológico, que ocupa gran parte del territorio de la capital catalana. Este trimestre, sin embargo, las empresas tecnológicas no han alquilado tantas oficinas como el sector de servicios empresariales, liderado por operadores de espacios de trabajo flexibles, que representan más del 20 % de todas las nuevas contrataciones. En este punto, destaca el criterio de sostenibilidad que se tiene en cuenta a la hora de formalizar este tipo de operaciones. Lindy Garber, directora de A&T Investor Leasing de CBRE Barcelona, comenta en este contexto que “ya estamos viendo signos de polarización en la gran mayoría de los submercados, donde los activos que no cumplan con los criterios de calidad, ESG y ubicación lo van a tener más difícil”.
Tras un ligero descenso en el trimestre anterior, la utilización de la capacidad ha vuelto a aumentar. Esto se debe principalmente al empuje en el segmento, que llevó a la entrega de varias construcciones nuevas. Un total de 88.000 metros cuadrados, de los cuales 35.000 metros cuadrados aún estaban disponibles para alquiler. Y así fue como sucedió La tasa de desempleo es del 11%1,3 puntos porcentuales por encima de los resultados del año pasado.
Además llama la atención formato de prearrendamientoun tipo de operación inusual en el segmento de oficinas, que supuso el 15% de todas las transacciones en Barcelona.
Tareas más importantes del semestre en Madrid y Barcelona
A nivel nacional destacan las grandes ventas como la de la cartera de 380 sucursales bancarias de Banco Santander a AXA IM, brazo inversor de la aseguradora francesa. La cantidad fue de 300 millones de euros.
Operaciones como la venta de la sede histórica de CaixaBank por 239 millones siguen en marcha en Madrid Cifra récord en el segmento de oficinas de Madrid, lo que corresponde a un pago de casi 13.000 euros por metro cuadrado. El comprador en este caso fue Inmo Criteria (comercialmente conocido como InmoCaixa), que fue adquirida por la filial inmobiliaria de la entidad bancaria.


En Barcelona, me gustaría destacar la venta de la sede de Glovo en el 22@ por 220 millones, que es la mayor operación de la región en los últimos meses.
El 22@ supuso una nueva hoja de ruta en el segmento de oficinas de Barcelona que sigue atrayendo la atención de diversas empresas interesadas en establecer su sede en este nuevo distrito financiero barcelonés.