
Valdecarros sale del atolladero en el reparto al que pudieran tener derecho los distintos propietarios. La que se anuncia como una de las grandes promociones de la Comunidad de Madrid de esta década (si no la mayor) está cada vez más cerca de su objetivo de aceleración construyendo sus primeras casas.
La Asamblea General Extraordinaria de la Comité de Compensaciones de Valdecarro ha aprobado el proyecto de rezonificación de los terrenos aportados y resultantes de la remodelación de Madrid. Los propietarios han llegado a un acuerdo sobre el reparto de las futuras parcelas, que permitirán, tras recibir el visto bueno municipal, empezar a construir más de 51.000 viviendas en el futuro distrito de Madrid.
El proyecto será remitido al Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid para su tramitación y posterior aprobación, en lo que los promotores califican como un «impulso clave para el desarrollo del barrio».


No debemos olvidar que más de la mitad de los 51.000 hogares tienen algún tipo de protección oficialy, además, se desarrollarán alrededor de siete millones de metros cuadrados de espacio verde, que es seis veces el tamaño del Parque del Retiro.
Valdecarros ya inició el pasado mes de septiembre de 2021 las obras de urbanización de la primera fase de la zona, donde se construirán 2.580 viviendas con una inversión de 17 millones de euros.
En abril de 2023, la urbanización de la segunda y tercera etapa, en el que se construirán casi 11.000 viviendas más con una inversión de 150 millones de euros. Las cinco fases restantes se adaptarán a las necesidades de Madrid en cada momento y se desarrollarán durante los próximos quince años.
De las 150.000 viviendas que se construirán en la Comunidad de Madrid durante este periodo, más de 100.000 estarán en el sureste de la capital. En Valdecarros se construirán 51.000 de estas viviendas, que darán cabida a una población de 100.000 habitantes 150.000 personas.
Que administraciones públicas Tienen una participación del 36% en el proyecto, lo que les permite desarrollar más de 21.000 viviendas, la mayoría de ellas con algún tipo de protección también.
Con el proyecto de Reparcelación se ha completado el desarrollo de la nueva zona y su plan económico, que también fue aprobado en la junta de propietarios del 20 de diciembre de 2021.
Para asegurar la viabilidad a lo largo de los veinte años de ejecución previstos para la promoción, el plan financiero ha decidido que una El 30% de la financiación procedería de fondos propios y el 70% restante a través de la venta de usos reservados a favor del fondo de compensación.
De las ocho fases previstas para la urbanización de Valdecarros, el plan económico de la Autoridad de Compensación reservaba el uso de todos los usos no residenciales así como el 28% de los usos de uso residencial libre en las mismas tres fases.
En las cinco fases restantes, la Junta seguirá adjudicando el 100% de los usos no residenciales, el 30% de los usos residenciales gratuitos y el 20% de los usos residenciales VPPL. De esta forma, la Comisión de Retribuciones espera un total de unos 1000 millones de euroslo que corresponde al 68,5% de los costos totales estimados.