
Con un Aumento del presupuesto en un 5,4%, Vivienda se perfila como una de las carteras líderes en el actual escenario macroeconómico. El Ejecutivo de Sánchez aprobó hace unas semanas un real decreto-ley para agilizar los trámites pago de la ayuda de Plan estatal de acceso a la vivienda 2022-2025, además de la obligación de garantizar los planes anteriores. Se debe asegurar lo más rápido posible que las cantidades económicas lleguen donde se necesitan. La distribución territorial de Presupuestos de las Comunidades Autónomas -con excepción del País Vasco y Navarra por su regulación autonómica- suman 1.443 millones. ¿Este aumento hace justicia a las condiciones generales?
Los ajustes, que son de carácter muy técnico, afectan a planes de vivienda anteriores que aún están en vigor, «porque todavía se están desarrollando medidas», explicó tras el Consejo de Ministros pertinente. Raquel Sánchezel Ministro del Ministerio de Transporte, Movilidad y Urbanismo (Mitma).
Cambios recientes a Mitma facilitan, entre otros, el “Aporte de la Sociedad Administradora para Activos de Reestructuración Bancaria (sareb) aumentar el parque de vivienda pública”. actualmente se toma 10 millones de euros a las CCAA -además de los Presupuestos Generales del Estado 2022- para que «puedan comprar directamente a Sareb».


La intención es dar respuesta a la demanda. Compra de vivienda y alquiler asequible que determina el panorama inmobiliario en España. Si bien la ayuda económica estaba limitada anteriormente al 60 %, el porcentaje aumentará al 100 % con la introducción de las nuevas medidas.
Otros puntos focales son sobre temas como la renovación y accesibilidad del espacio habitable o la Nueva construcción para conseguir alquileres asequiblesun proyecto que ve al gobierno llegar a casi más de 100.000 viviendas, de las cuales 98.000 ya están construidas y 25.000 ya están ocupadas.
Para potenciar su estrategia, la cartera cuenta con un campaña de publicidad que se emitirá hasta el 4 de diciembre y que aglutina toda esta normativa, además de Bono Renta Joven, programa cuyo presupuesto original se fijó en 400 millones.
Propagación del plan por CCAA
La cantidad que el Ministerio prevé dar a las comunidades autónomas en programas de ayudas del Plan de Estado 2022-2025 asciende a 1.443 millones de euros en su plazo de cuatro años. Por Comunidades Autónomas, los compromisos financieros asumidos por el Ministerio para el cuatrienio se reflejan en el siguiente cuadro, en el que aparecen como comprometidos 1.420 millones de los 1.443 millones anunciados en el Plan Global:

¿Las comunidades con más presupuesto? En el cual Podio, Andalucíala mayor con 246,7 millones, seguida de las principales capitales, números similares: Madrid con 209,4 millones y Cataluña con 209,2 millones; la Comunidad Valenciana continúa con 164,5 millones. Los que menos tienen, La Rioja con 24 millones, Cantabria con 27,4 millones y Baleares con 34,6 millones.
Qué Porcentaje de financiación del gobierno se aplica en cada autonomía? Los últimos municipios en firmar los presupuestos fueron Asturiascuenta con una financiación pública de 56,2 millones, y MurciaTiene fondos públicos de 50,7 millones.
Por ejemplo, de la cantidad destinada al Principado, el Mitma financiará 44,2 millones (casi el 79% del total) y la Comunidad Autónoma financiará los 12 millones restantes. En la región habrá 44,4 millones (el 87% del total) y la Comunidad Autónoma aportará los 6,3 millones restantes.
Objetivos del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025
El plan tiene cuatro tipos de programas que se siguen cinco goles a corto plazo y otros cinco a largo plazo.
Término cortoEstos son los objetivos del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025:
- Asistencia directa de alquilerpara inquilinos con menos recursos.
- Ayuda para personas vulnerablesque incluyen estas últimas ayudas, así como los gastos de servicios públicos y comunitarios de hasta el 100%, pretenden ser inmediatos e incluyen colectivos como víctimas de violencia de género, personas desplazadas de su lugar de residencia habitual, personas sin hogar y otras personas vulnerables grupos
- acceso de los jóvenes a la viviendacon mayores subsidios de alquiler e incluso subsidios de vivienda en municipios o pequeñas áreas metropolitanas.
- Ayuda para propietarios con seguro de protección tiene como objetivo promover la oferta de vivienda en alquiler con subsidios para que los propietarios paguen el seguro de protección de rentas de alquiler.
- Bienestar juvenil en ciudades escasamente pobladas (-10.000 habitantes), repetida y ligeramente ligada al reto demográfico: el objetivo es que los más jóvenes compren una casa «normal y permanente» en estas zonas de la España vacía.
término medioEl Gobierno de Sánchez ha destacado cinco puntos más:
- Impulsar el parque público de vivienda Incrementar la oferta de alquileres sociales, estableciendo subvenciones para la compra de vivienda por parte de las administraciones públicas o sus entidades adscritas o dependientes.
- Aumentar este alquiler asequible, especialmente para personas mayores o discapacitadasa través de subvenciones para desarrollos de vivienda con diseño, instalaciones y servicios que respondan a sus circunstancias únicas.
Y para decirlo más concretamente: Ayudas, independientemente de si se trata de proyectos de propiedad pública o privada, y si se trata de edificios nuevos o de la renovación de edificios existentes, por el tiempo x en alquiler asequible con ingresos limitados y para inquilinos con ingresos limitados.
- Fomentar la vivienda temporal. Incrementar la oferta de alojamiento y vivienda en alquiler, formas de vivienda Apartamento compartidode viviendas multigeneracionales y otras viviendas similares donde se reduce el espacio personal y se aumenta la superficie de las zonas comunes.
- Aumentar la oferta de viviendas de alquiler social poniendo a disposición de las comunidades autónomas y entes locales productos como el parque de viviendas de la SAREB y de los organismos públicos para que se destinen a este fin.
- Aumentar la oferta de viviendas de alquiler asequible o social esta vez proporcionando viviendas gratuitas de gestores privados de alquiler como viviendas asequibles o sociales.
Por este total 13 programas diferentes que pretenden dar respuesta al escenario en relación con sala de estar cruzando España.

Mientras surgen nuevas formas de vivienda que atraen cada vez más el interés de los inversionistas, el gobierno estatal está tratando de enfrentar los desafíos en la construcción de viviendas agregando estos nuevos formatos al producto habitual de vivienda. Así, la vivienda se adapta al momento crucial de la ciudadanía y consigue cubrir las demandas habitacionales de colectivos con x necesidades.
A pesar de la incertidumbre actual de los inversores y del aumento de los costes materiales y energéticos como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, los proyectos público-privados y/o privados no se están abandonando en España. En realidad la industria El sector inmobiliario registró una inversión récord en España hasta septiembreque cerró el tercer trimestre de 2020 con una inversión de 4.298 millones de euros, un 27% más que en el mismo periodo de 2021. Es uno de los mercados que mejores cifras registró en el último trimestre a nivel europeo.
La industria es consciente de ello. España todavía tiene problemas abiertos: solucionar a priori la falta de alquileres asequibles o la falta de obra nueva a un precio asequible. Queda por detallar las ayudas específicas a la vivienda que otorga cada CCAA. Las oportunidades de aportar al tema están ahí y el mercado sigue creciendo: hay empresas que están apostando por nuevos formatos en la construcción de viviendas, hay empresas que apuestan por el modelo tradicional, hay empresas que buscan especializarse en Rehabilitación.. Hay proyectos para todos.