
Madrid Nuevo Norte o Sureste de la Capital son dos de los grandes desarrollos urbanísticos de la capital que marcarán el ritmo de la nueva construcción durante varios años. Para que este paso no conduzca a más viajes, el El Ayuntamiento y el empleador de bienes raíces Renovaron un convenio que agiliza trámites y acorta plazos.
Lo hará utilizando BIM, un acrónimo de modelado de información de construcción. El Delegado de la Sección de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentesy el Asociación de Promotores Inmobiliarios (ASPRIMA)han firmado la segunda edición de un acuerdo válido por seis meses, renovable por otros seis meses.
Con la primera edición de este acuerdo se podrían acortar los plazos y acelerar los procesos en la promoción inmobiliaria Mahou y el estadio Vicente Calderón.
“Este es un paso más en la estrategia de innovación y digitalización que está llevando a cabo el área de urbanismo”, explicó Fuentes, quien destacó cómo esta herramienta ayudará a agilizar las condiciones de concesión de licencias y, un aspecto muy importante, “la tasa invisibleaquellos gastos financieros ocasionados por demoras administrativas que finalmente repercuten en el precio de la vivienda».
Por su parte fernando müllerEl vicepresidente de Asprima, ha destacado la importancia de este segundo BIM, ya que «permite una mayor trazabilidad y agilidad en la tramitación, lo que aumenta la seguridad jurídica del proceso para todas las partes, además de avanzar en la creación de empleo y la oferta de vivienda nueva en la capital».
El modelado de información de proyectos de construcción (BIM, Building Information Modeling) requiere un fuente de datos excepcional para la gestión de una realidad tan compleja como la ciudad. La integración con los sistemas de información geográfica de las empresas y con la tramitación electrónica de expedientes administrativos es sin duda un salto cualitativo que facilitará tanto el trabajo diario de las administraciones públicas como de los particulares.
En el acto de firma del convenio, tanto los técnicos municipales como el sector privado destacaron que una de las principales ventajas de aplicar la metodología BIM es que optimización de recursosla agilidad y reducción de los tiempos de tramitación, la mejora de la comunicación entre las partes al disponer de todos los datos en una misma plataforma, y más seguridad jurídica.
Tras la experiencia adquirida con el primer acuerdo BIM firmado en 2020 y trabajado como proyecto piloto en 2020 Zona Mahou Calderóneste segundo convenio profundizará en la formación de los técnicos del Ayuntamiento en estas herramientas y, además, ya estará adaptado a las nuevas Ordenanza de Licencias y Declaraciones de Responsabilidad aprobado por el concejo municipal.
Por tanto, afectará a la Informe de Viabilidad Urbanística Y Licencia básicadonde se analizan requisitos esenciales como edificabilidad, posición, volumen y forma.
La metodología BIM es una forma de trabajo colaborativo para la gestión de proyectos basada en un modelo digital que reduce los costes de ejecución, acorta los tiempos de diseño y mejora la calidad de los proyectos en los que debe implicarse la dirección.
La implantación de la metodología BIM para validar parámetros en la edición de licencias será especialmente útil en grandes promociones como Madrid Nuevo Norte o las Urbanizaciones del Sureste.