El Gobierno ha aprobado un primer paquete de medidas de ahorro y eficiencia energética que incluye la obligación de hacerlo Limite el uso del aire acondicionado a 27 grados en verano y alrededor 19 grados de calentamiento en invierno en edificios públicos, zonas comerciales y grandes almacenes, pero también en infraestructuras de transporte (aeropuertos y estaciones de tren), espacios culturales y hoteles. También se le pedirá que lo haga Apagar luces y escaparates en edificios públicos y comercios que no estén en uso a partir de las 22:00 Estas medidas aplican hasta noviembre de 2023.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado que entrará en vigor todo este paquete de medidas, que complementa el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) desde la primera semana después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y es válido hasta el 1 de noviembre de 2023.
El titular de la sucursal también precisó que el alumbrado decorativo de fachadas se apagará a partir de las 22.00 horas, mientras que la regulación del alumbrado exterior solo afecta a los edificios de uso público, no a los «ornamentales» como las luces navideñas. luces, hablando hoy sólo de edificios», repitió.
En cuanto a las sanciones que se podrían imponer por el incumplimiento de esta norma, Ribera indicó que «hay un régimen de sanciones que se aplicaría», pero que el La supervisión corresponde a las comunidades autónomas.
Asimismo, será obligatorio que antes del 30 de septiembre dispongan tanto de edificios como de locales cerraduras automáticas en las puertas de acceso para evitar que queden permanentemente abiertascon el consiguiente derroche de pérdidas energéticas en el exterior.
Así mismo deben Deberían integrarse carteles para explicar estas medidas de austeridad en empresas y para reportar valores de temperatura y humedad. “Quisiéramos invitarlos a utilizar carteles, paneles informativos y termómetros que muestren la temperatura para indicar que se están cumpliendo estas normas”, dijo.
El Gobierno impulsa la vuelta al teletrabajo
Ribera también animó a otras administraciones públicas e incluso empresas a hacer lo mismo incluir «más medidas» como el fomento del teletrabajo, lo que permitiría una «concentración de horarios, ahorro en desplazamientos y en el consumo térmico de los edificios». “Superamos la pandemia y aprendimos mucho”, recordó.
Las medidas también incluyen la obligación de pasar una inspección extraordinaria antes del 31 de diciembre de 2022 para aquellos edificios obligados que realizaron el procedimiento anterior antes del 1 de enero de 2021, de modo que todos los edificios con consumos de aire acondicionado relevantes pasaron una inspección en los dos últimos años. .
De esta forma, pueden utilizar los procedimientos de contratación de emergencia para realizar rápidamente trabajos de rehabilitación energética en edificios de la administración pública. Además, según el titular del ramo, estos contratos se ejecutarán en menos de un mes después de su formalización.
Ribera ha destacado que este primer paquete de medidas es un primer paquete «importante y eficaz» concluirá con el plan de emergencia que se presentará en septiembre y que permitirá un «cumplimiento del 100%» para garantizar la solidaridad con Europa. “Todos entendemos que esta es una situación excepcional y que es un acuerdo razonable que debemos cumplir por solidaridad con el resto de Europa”, reiteró.
“Me gustaría agradecer a las asociaciones empresariales, corporaciones y partes interesadas públicas que ya han expresado su apoyo a este esfuerzo de colaboración. Hay mucho más en juego en Europa que la energía, y con eso también ahorramos en facturas y consumos”, ha subrayado.
Ribera agradeció que Un grado menos ahorra un 7% del consumo energéticoasí que a Las empresas les permitirían ahorrar más de un millón de euros en un año.