Índice de contenidos
El Consejo de Ministros aprobó el decreto que, entre otras cosas, otorga a los trabajadores domésticos el derecho a prestaciones por desempleo, tal y como ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La iniciativa ha sido defendida por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien ha declarado que se trata de la puesta en marcha «más importante» de su departamento en la legislatura porque «hace de España un país mejor». .
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz ha señalado que esta iniciativa «garantiza el bienestar de quienes han quedado en gran parte olvidados hasta el día de hoy», como son «las mujeres profesionales que más riesgo corren», y ha lamentado la necesidad dar respuesta al «primer tercio del siglo XX» para que estos profesionales «conquisten sus derechos en sentido pleno».
Al hacerlo, explicó que gracias a esta regulación, las trabajadoras del hogar no solo tendrían acceso a las prestaciones por desempleo, sino también a “todas las prestaciones disponibles hoy en día en el ordenamiento jurídico laboral”, que, por ejemplo, también les serían otorgadas. Cobertura en el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) en caso de insolvencia; o desembocan en la prevención de riesgos operacionales.
Estudio de enfermedades profesionales
Sobre este último punto, la ministra de Trabajo explicó que las trabajadoras del hogar tienen «un matiz que tiene que ver con que sus empleadores son familias y por tanto «no son ordinarias» sino que tienen «un tipo especial de relación» así como la hecho de que su trabajo se realiza en un hogar.
En este sentido, ha señalado que también se ha incluido en el texto una disposición adicional para desarrollar el estudio de las enfermedades profesionales, que, según ha explicado, tendrá un sesgo de género para este colectivo.
Díaz también ha destacado que el nuevo decreto excluye del ordenamiento jurídico la revocatoria y Los trabajadores por cuenta ajena reciben «protección ordinaria contra el despido», Además, se incluyen otros derechos como el de información o la formalidad de los contratos escritos. También se incluyen medidas para abordar la formación.
Premium para familias
Por otro lado, el vicepresidente segundo ha señalado que la medida introducida por el Gobierno tiene un carácter «transversal», por lo que también vigila a las familias, manteniendo las bonificaciones y beneficios para ellas pero introduciendo una nuevo bono al que tienen derecho los empresarios y que representa el 80% de las aportaciones de la empresa a la cotización por desempleo y al FOGASA en este régimen especial.
Sobre este tema, también ha indicado que lo formalizará en un plazo de 6 meses y junto al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá Nueva regulación con las nuevas tipologías familiares y requisitos de renta y patrimonio por utilizar esta medida.
El sector del empleo doméstico
Así lo aseguró la ministra de Trabajo en su discurso el sector del empleo doméstico está ocupado en un “95%” por mujeres. Y también ha mostrado su preocupación porque hay una parte de este trabajo que está «mucho envejecida» porque, según explicó, 130.000 de los 373.000 trabajadores contabilizados en España son mayores de 55 años, mientras que solo 17.000 son menores de 30 años.
En esta “foto” del sector que tomó en su discurso, Díaz también destacó este El 44% de los trabajadores son extranjerosmientras que en los demás sectores el promedio de este grupo es del 10% y las nacionalidades predominantes son colombiana, rumana y hondureña.
Además, señaló que existe una distribución desigual en la zona, que se concentra principalmente en Madrid con un 27%, aunque su perfil poblacional en esta región es del 14%, según ha indicado el vicepresidente. Díaz explicó que esto es consecuencia de que sus días son de menos de 60 horas y La mayoría de ellos trabajan a tiempo parcial.