El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo (antes Inem) subió en agosto en 40.428 personas, un 1,4% más que en julio y de nuevo por encima de los 2,9 millones de paradosespecialmente entre los 2.924.240 parados, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La cartera, que dirige Yolanda Díaz, señala que se trata de “una subida mucho más suave que en los últimos años antes de la pandemia y, además, también afecta a las actividades que suelen sufrir este aumento en agosto”.
Respecto a los datos de agosto de 2021, el paro ha disminuido en 409.675 personas o un 12,29%, mientras que el paro registrado en agosto aumenta en 3.184 personas en términos desestacionalizados. Trabajo dijo en su comunicado que el número total de desempleados (2.924.240) en agosto es el más bajo desde 2008.
El paro repunta un 2,23% en la construcción en agosto, con 5.095 parados más, seguida de la industria con 4.974 nuevos parados. También subió en el sector servicios, donde el paro subió un 1,85% hasta los 37.546 parados. En agricultura, el paro desciende en 6.693 personas (-4,53%) y en el colectivo sin empleo anterior en 494 personas menos (-0,2%).
El paro femenino subió 22.613 mujeres desempleadas más (un 1,31%) hasta 1.751.001 en agosto, mientras que el paro masculino subió un 1,54% con 17.815 nuevos parados hasta 1.173.239.
Por su parte El paro de los jóvenes menores de 25 años sube en 8.881 personas (un 4,71%) en agosto respecto a julio mientras que la tasa de paro de 25 y más años sube en 31.547 (1,17%) según Labor.
El paro registrado descendió en cuatro comunidades autónomas en agosto, con las mayores caídas en Canarias (-1.148), Navarra (-479) y Aragón (-432). El paro aumenta en las 13 autonomías restantes Andalucía a la cabeza (9.955), seguida de Cataluña (9.554) y la Comunidad Valenciana (6.994).
En cuanto a las provincias, el paro registrado baja en 7, encabezadas por Huelva (-1.479), Santa Cruz de Tenerife (-686) y Zaragoza (-657) y sube en las 45 restantes, entre las que se encuentran Barcelona (6.481), Valencia (3.677) y Madrid (3.254).
El paro registrado entre los extranjeros desciende en 3.388 parados (-0,94%) en agosto respecto al mes anterior, lo que eleva el total de inmigrantes parados a 356.776.
En cuanto al total de contratos registrados, en agosto se registraron 1.283.791. De estos, 506.731 son indeterminados, lo que supone el 39,47% del total Los contratos temporales firmados en agosto alcanzaron los 777.060, el 60,53% del total.
Para el año completo se firmaron 12.511.212 contratos, un 5,45% más que en los ocho primeros meses de 2021. De ellos, 4.474.581 son indefinidos y 8.036.631 son contratos a plazo fijo.
Se perderán casi 190.000 puestos de trabajo
La Seguridad Social perdió 189.963 afiliados en agosto, un 0,93% menos que el dato registrado el mes anterior, su peor dato desde 2019. según cifras presentadas este viernes por el Departamento de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Con este descenso, el total de cotizantes cerró agosto en 20.151.001, de los cuales 10.771.093 fueron hombres y 9.379.908 mujeres.
Ajustado estacionalmente, el número de empleados en las instituciones de seguridad social aumentó en 62.135, el 0,31% más que en julio. Los datos desestacionalizados de agosto también son los más bajos desde el mismo mes de 2019. El número total de contribuyentes para agosto en la serie desestacionalizada es de 20.173.277, acumulando 16 meses más, dijo el ministerio.
La Seguridad Social también lo ha señalado Entre enero y agosto de 2022 se crearon 334.174 puestos de trabajo, teniendo en cuenta la estacionalidad y el efecto calendario. Esto supera el nivel de membresía antes de la pandemia en 687.000 personas.
El departamento que dirige José Luis Escrivá explica que aunque agosto «está tradicionalmente marcado por la finalización de los contratos de verano», el comportamiento de este ejercicio «es mejor que el de años anteriores, tanto en la serie desestacionalizada como en la serie original de promedios Afiliados».
El año pasado, el seguro social ganó 677.277 afiliados de media (+3,48%). la mayoría en el régimen general (664.180 cotizantes), seguido del régimen especial de autónomos (RETA) con 11.833 nuevas contrataciones (+0,36%).