La agencia de calificación S&P Global publicó este martes una actualización de sus perspectivas macroeconómicas para la eurozona, en la que aplica una rebaja general a las previsiones de crecimiento España es el país de las grandes economías del euro que más ha sufrido en sus perspectivas.
la firma prevé ahora que España crezca un 4,1% en 2022, frente al 4,7% esperado en mayo, cuando ya ha rebajado sus previsiones para el país en 1,4 puntos. Para 2023, el crecimiento será del 2,7%, frente al 3,3% anterior. La previsión para 2024 se fijó en el 2,5%, una nueva reducción de tres décimas.
La previsión de crecimiento económico para el conjunto de la eurozona se recorta una décima respecto a las previsiones de mayo y se abandona fijado en 2,6% para 2022. La perspectiva para 2023 y 2024 se rebajó tres décimas hasta el 1,9% y el 1,8%, respectivamente.
Alemania, la principal potencia económica del euro, verá crecer su producto interior bruto (PIB) un 1,9%, la misma cifra que hace un mes, aunque el crecimiento se ha reducido cinco décimas en 2023 hasta el 2% y así desde 2024 en cuatro décimas hasta el 1,9%.
Francia ha rebajado una décima su previsión para este año hasta el 2,6%, mientras que crecerá un 1,7% en 2023, una décima menos. Por su parte, Italia se encamina a expandir su economía un 2,8% en 2022, sin cambios respecto a la previsión anterior, aunque su previsión para 2023 se ha rebajado una décima hasta el 1,9%.
En cuanto a los datos de inflación, S&P estima que la inflación media de la eurozona será del 7% en el conjunto de 2022, seis décimas más. España será el país con mayor incremento anual de precios respecto a las cuatro grandes economías del euro, con un plus del 7,9%, nueve décimas más de lo previsto.
De tu lado, En 2022, los precios en Alemania subirán un 7,6%, 1,2 puntos porcentuales más que la previsión anterior; mientras que en Francia la inflación será del 5,2%, una décima más, y en Italia del 6,3%, tres décimas más.
La Agencia de Evaluación de Riesgos prevé que la tasa de paro en España se sitúe este año en el 13,4%, lo que supondría mejorar los datos prepandemia. Adicionalmente, la compañía espera que el mercado laboral siga mejorando hasta alcanzar el 13% en 2023 y el 12,9% en 2024.