El mercado hipotecario cierra otro mes positivo. En mayo se registraron 44.165 préstamos para adquisición de viviendaUn 24,7% más que el año pasado y el mejor valor desde febrero de 2011. Según el INE, el número de hipotecas registradas aumento acumulado del 50% entre enero y mayo respecto al año anterior en más de 193.600 operaciones y ya suma 15 meses consecutivos de incrementos anuales.
Los datos de la oficina estadística sitúan al tipo de interés fijo como gran protagonista de las nuevas hipotecas registradas. A pesar de no haber batido el récord de abril, las hipotecas a tipo fijo siguen representando más del 70% de los nuevos negocios. Específico, representaron el 72,8% en mayo (frente al 75,3% del mes anterior), lo que se traduce en la tercer mejor personaje de la serie histórica.
Otra tendencia que continúa en el quinto mes del año es la Aumento del capital prestado por los bancos y del tamaño medio de las hipotecassiguiendo tanto mensuales como anuales y acumulativos hacia arriba.
Según el INE, los bancos prestaron 6.592,1 millones de euros para la compra de vivienda en mayo, casi un 40% más que en el quinto mes de 2021. En el balance anual, la deuda se dispara un 61,7%. En segundo lugar, Las hipotecas recién registradas en mayo tienen un importe medio de 149.261 euros, una cifra un 11,9% superior a la del año pasado. Para mayo, el monto promedio crecerá en más del 7%.
En cuanto al tipo de interés aplicado, la subida puesta en marcha por el sector financiero aún no se ha apreciado ya que las hipotecas registradas en mayo se firmaron anticipadamente ante notario y por tanto tienen un retraso de uno a dos meses, aproximadamente. R) Sí, el INE sitúa el tipo de interés medio en el 2,47%Mínimo desde el pasado mes de septiembre.
Mirando los números Juan Villén, responsable de Idealista/Hipotecasafirma que “los datos de mayo rompen la tendencia de desaceleración que hemos observado, pero ciertamente es un ajuste puntual respecto a meses anteriores, y El enfriamiento gradual continuará en los próximos meses que notamos en los indicadores avanzados. La proliferación de hipotecas a tipo variable en detrimento de las hipotecas a tipo fijo empieza a notarse, aunque de forma tímida, tras la subida de los precios de las hipotecas a tipo fijo y la oferta más competitiva de los bancos a tipo variable. A pesar de ello, la diferencia de precio entre las hipotecas a tipo fijo y las hipotecas a tipo variable no es muy elevada debido a la fuerte subida reciente del Euribor, especialmente por las agresivas ofertas de tipo fijo de algunos bancos, por lo que aún no podemos prever el final de hipotecas a tipo fijo”.
Cataluña corre hipotecas y deuda
Cataluña es la comunidad líder en esta ocasión, arrebatando el trono de la región con más hipotecas a Andalucía y Madrid el de la autonomía, donde los bancos prestan más capital para la compra de viviendas.
Según la agencia de estadísticas, en mayo se registraron en Cataluña 8.354 hipotecas; en Andalucía 7.604; y en Madrid otros 7.480. En términos de capital aportado por los bancos, Cataluña vuelve a encabezar la clasificación con 1.672,2 millones de euros, seguida de la Comunidad de Madrid (1.524,1 millones de euros) y Andalucía (928,6 millones de euros).
En términos de evolución anual, respecto a mayo de 2021, los municipios con mayores tasas de variación del capital prestado son Illes Balears (113,1%), La Rioja (68,3%) y Cataluña (64%). Por el contrario, Canarias (70,8%), Baleares (59,4%) y Comunidad de Madrid (35,2%) registran un mayor incremento en el número de préstamos hipotecarios. Sólo en tres Comunidades Autónomas ha disminuido el número de préstamos registrados: Cantabria (-18%), Navarra (-14,6%) y Asturias (-1,6%).