Índice de contenidos
Cuando solicitas una hipoteca, el banco realiza una serie de comprobaciones antes de aprobar el proceso. En concreto, es muy probable que consulten con la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) para saber cuál es tu situación de endeudamiento y los riesgos que implica prestarte el dinero que has solicitado. Repasaremos las claves, qué es y el papel que juega en la obtención de un préstamo para comprar una vivienda.
¿Qué es CIRBE?
Que Centro de Información de Riesgos del Banco de Españacomúnmente conocida como CIRBE, es una base de datos en la que incluyen todos los préstamos, créditos, fianzas y garantías que los bancos y otras instituciones financieras mantienen con sus clientes.
¿Qué deudas aparecen en el CIRBE?
El CIRBE recopila información detallada sobre todas estas operaciones (préstamos, créditos, avales y fianzas) y la actualiza mensualmente a medida que se realizan los pagos. Desde el momento en que el Banco de España publica el Circular 1/2021se modificarán los importes tenidos en cuenta cuando la deuda aparezca en esta base de datos.
Deudas desde 1.000 euros (a enero de 2021)
A partir de la actualización de la Circular 1/2021, todos los préstamos, créditos, avales y garantías de valor superior a 1.000 euros suscritos por una misma entidad deberán figurar en el CIRBE. De esta forma, todas las deudas que cumplan estos dos requisitos (A partir de 1.000 y concedido a partir de enero de 2021) aparece en el CIRBE.
Deudas a partir de 9.000 euros (antes de enero de 2021)
Antes de la actualización de la circular 1/2021 las deudas suscritas debían ser alcanzar la cantidad de 9.000 y estar suscrito en la misma institución aparecer en el CIRBE. Por lo tanto, si hubiera una deuda completado con estos términos antes de enero de 2021y aún en proceso de amortización, también aparece en el CIRBE, ya que la nueva circular solo afecta a la nueva deuda contraída a partir de la fecha de su publicación.
De esta forma, se puede dar la situación de que se haya solicitado un préstamo de más de 1.000 euros (pero menos de 9.000 euros) a la misma entidad y que este no figure en el CIRBE. Sin embargo, esta situación solo puede darse si el préstamo fue otorgado antes de enero de 2021.
¿Para qué sirve el CIRBE?
La función principal del CIRBE es proporcionar información detallada sobre los riesgos asociados a determinadas transacciones financieras. Gracias en particular a esta información, los bancos pueden evaluar este el nivel de riesgo asociado con el préstamo a un posible cliente, ya que con la información del CIRBE conoce el monto de la deuda que ya ha contraído el cliente en cuestión. Esto le permite evaluar si es seguro otorgar un préstamo o crédito a esa persona en particular.
¿Cómo se relaciona el CIRBE con las hipotecas?
Es común que los bancos miren la información de un individuo en el CIRBE al momento de solicitar una hipoteca. De esta manera el banco Conoces el nivel de endeudamiento de este cliente potencial, y juzgará si la operación es segura o no. O, lo que es lo mismo, conceda o no la hipoteca.
En este sentido, es importante recordar que según los expertos, lo más recomendable es que la parte que destinemos a pagar la hipoteca no supere el 40% de nuestros ingresos.
¿Cuál es la diferencia entre el CIRBE y los antecedentes penales?
Cabe señalar que el CIRBE no es una lista de deudores. El CIRBE es una base de datos en la que aparece cualquier persona relacionada con un préstamo, crédito, fianza y negocio de fianzas. Independientemente de que los pagos se hayan realizado conforme al contrato o no, la persona aparece en el CIRBE de esta forma. Por ello, en realidad no se utiliza el CIRBE para saber si un potencial cliente está en situación de impago o no, sino únicamente el importe de la deuda que ya ha contraído.
¿Quién puede acceder a la información de CIRBE?
La información contenida en el CIRBE es pública ya la vez confidencial. Es público para bancos y otras compañías financieras (que pueden acceder a ella para comprobar el riesgo de prestar dinero a una persona concreta), pero es confidencial para otras personas (física o jurídica). De esta forma, sólo los bancos y entidades financieras tienen acceso a los datos personales registrados en el CIRBE. No obstante, cualquier persona física puede acceder a su propio CIRBE si así lo desea.
¿Cómo reconozco mi CIRBE?
Para conocer tu CIRBE solo necesitas solicitar un informe a la propia entidad. Esta solicitud es gratuita y se puede realizar presencialmente en cualquier oficina del Banco de España, mediante solicitud por escrito o de forma virtual (para lo que se requiere el DNI electrónico).