En los últimos años, al calor de la vorágine del mercado de la vivienda de segunda mano en España, las actividades inmobiliarias han ganado mucha mano de obra e impuesto grandes subidas salariales a sus trabajadores. Tanto que han ganado poder adquisitivo en los últimos cinco años.
Según el INE, el negocio inmobiliario nacional contaba con más de 167.000 profesionales al cierre del primer trimestre, la cifra más alta de la historia. Y este aumento del número de personas con trabajo va de la mano de una mejora de su poder adquisitivo.
Un estudio de Adecco pone en 1.747 euros brutos al mes es el salario medio del sector inmobiliario en 2021. El valor está ligeramente por debajo de la media económica global (1.751 euros brutos al mes), pero está por encima de lo que ganan los empleados de otros sectores como la educación, la construcción, el transporte y almacenaje, el comercio o la hostelería.
Aunque no cuentan con los salarios más altos (trabajadores de Honor en la electricidad y el gas con una media de 4.124 € brutos al mes; y en el mundo de las finanzas y los seguros con una media de 3.335 € brutos), siguen encabezando la lista de ocupados que en los últimos cinco años han ganado poder adquisitivo.
eso dice el asesor El poder adquisitivo de su salario medio ha crecido un 9,8% por encima de la inflación desde 2016. Se trata del mayor incremento de cualquier ocupación y supera con creces al del profesional de la información y la comunicación (+5,7%), que ocupa el segundo lugar. También destacan las actividades de electricidad y gas (+4,8%) y servicios profesionales (+3,7%).
De las 18 actividades analizadas, ocho presentan balance negativo en los últimos cinco años. Los peores resultados son la hostelería (-17,8 % entre 2016 y 2021) y el transporte y almacenamiento (-5,7 %), seguidos de las industrias extractivas (-4,5 %) y la asistencia sanitaria y social (-3,5 %). La industria de la construcción también tiene caídas, aunque solo del 1,3%.
“Si comparamos la apreciación del salario medio real en el sector inmobiliario (+9,8%) y su descenso en el sector hostelero (-17,8%), podemos deducir que hay diferencias de hasta algo menos de 28 puntos porcentuales en Potencia el desarrollo de la compra salarial entre las distintas actividades. Esta diferencia, expresada en euros, hace que durante Entre 2016 y 2021, las personas que trabajan en el sector inmobiliario ganaron el equivalente a 156 euros de poder adquisitivo al mes (1.872 euros/año).los que trabajan en hostelería sufrieron una pérdida equivalente a 199€ al mes (2.388€/año)”, concluye Adecco.