Índice de contenidos
En definitiva, las pensiones son cantidades de dinero que los organismos públicos como la seguridad social o el estado otorgan y entregan periódicamente como apoyo económico a una persona por un motivo concreto y como consecuencia del cumplimiento de una serie de condiciones. .
También te informamos sobre los tipos de pensiones que existen en España y los importes máximos y mínimos actuales de cada tipo de pensión.
Tipos de pensiones en España
En España hay varios tipos de pensionestodo de diferentes formas y con regulación diferentes cantidades. En primer lugar, mencionaremos las diferentes rentas vitalicias que existen y algunas de sus principales características:
El acceso a la pensión de vejez se otorga a las personas incluidas y aseguradas en un régimen de seguridad social y que reúnan los requisitos señalados en cuanto a edad, período mínimo de cotización y hecho causante.
-
pensión de viudedad o pensión de orfandad
Se otorgan cuando fallece uno de los cónyuges o tutores legales. Existen una serie de requisitos de elegibilidad, así como diferentes montos y condiciones, para solicitar esta pensión.
-
pensión de invalidez permanente
Pueden optar a la pensión de invalidez permanente las personas con deficiencias físicas o psíquicas permanentes, congénitas o no, que eliminen o menoscaben sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales. Según el grado de discapacidad, también se deben cumplir una serie de requisitos.
Pueden ser beneficiarios de esta pensión los ciudadanos españoles y los nacionales de otros países legalmente residentes en España que no dispongan de ingresos suficientes (inferiores a 5.899,60 € anuales). Las personas elegibles incluyen personas con un grado de discapacidad del 65% o más.
Evolución de la pensión máxima en España
A principios de este año, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 65/2022, de 25 de enero, por el que pensiones contributivas aumentarían un 2,5% este año y el 3% mínimo no contributivo establecido en los presupuestos generales del Estado para 2022.
El ministro de Integración, Seguridad Social e Migraciones, José Luis Escrivá, ha explicado en rueda de prensa que el coste de este reajuste asciende a 6.500 millones de euros. “Esta cantidad incluye el costo de compensar a los pensionistas por la discrepancia de precios en 2021 frente al incremento inicial (0,9%)”.
Pensión máxima en España por jubilación
Para tener derecho a la pensión máxima de vejez se debe haber cotizado un mínimo de 15 años, dos de los cuales fueron inmediatamente anteriores a la jubilación. Con este plazo determinado, tiene derecho al 50% de la pensión.
Para llegar al 100% hay que invertir un total de 37 años y tres meses o más hasta la jubilación a los 65 años o menos de 37 años y 6 meses hasta la jubilación a los 66 años.
Cabe señalar que es imprescindible para acceder a la pensión máxima en 2022 tener una alta base de cotización en los últimos 24 años antes de la jubilación.
La pensión contributiva máxima este año es de 39.468,52 euros anuales; 2.819,18 euros al mes, repartidos en 14 cuotas al año.
Pensión mínima en España
Te mostramos las pensiones mínimas para cada tipo de pensión:
Pensión | euros/mes | euros/mes2 | euros/mes3 |
Pensión a partir de los 65 años | Cónyuge a cargo: 890,50 € | Sin cónyuge: 721,70 € | Cónyuge no dependiente: 685 € |
Pensión para menores de 65 años | Cónyuge a cargo: 834,90 € | Sin cónyuge: 638,20 € | Cónyuge no dependiente: 675,20 |
pensión de viudedad | Mayores de 65: 721,70 € | Entre 60 y 64 años: 675,20 € | Menores de 60 años: 546,80 € |
pensión de orfandad | Plan General: 220,70 € | Con discapacidad: 434€ | Orfanato absoluto: 733,30 € |
Pensiones a favor de dependientes | Por beneficiario: 220,70 € | A los 65: 533,10 € | Menores de 65 años: 502,40 € |
Invalidez permanente alta | Cónyuge a cargo: 1.335,80 € | Sin cónyuge: 1.082,60 | Cónyuge no dependiente: 1.027,50 € |
Invalidez absoluta o total de los titulares de 65 años o más | Cónyuge a cargo: 890,50 € | Sin cónyuge: 721,70 € | Cónyuge no dependiente: 685 € |
Invalidez total para titulares entre 60 y 64 años | Cónyuge a cargo: 834,90 € | Sin cónyuge: 675,20 € | Cónyuge no dependiente: 638,20 € |
Invalidez por enfermedad en personas menores de 60 años | Con cónyuge a cargo: 532€ | Sin cónyuge: 532€ | Cónyuge no dependiente: 527,40 € |