El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que el tope de intereses hipotecarios propuesto por Podemos «no permitido en el tratado de la UEEl titular del Poder Ejecutivo le ha dado la mano a su socio de gobierno, asegurando que comparte la preocupación por el impacto de la inflación y el aumento de las tasas de interés en los gastos mensuales de las familias.
Pedro Sánchez, sin embargo, comparte el análisis de Unidas Podemos y el sindicato UGT, explicando en una entrevista televisiva que “el endurecimiento de la política monetaria necesario para controlar la evolución de la inflación no debe traducirse en un aumento de las hipotecas de las familias que ya están sufriendo”. del aumento de los precios están en una situación desesperada.
Podemos proponer poner un límite temporal al aumento de las hipotecas de tasa ajustable para proteger a las familias vulnerables de la subida del euríbor que, según sus cálculos, supondría en la práctica una rebaja de las cuotas mensuales de hasta 150 euros.
Hacienda lo descarta e investiga medidas para paliar el impacto de la inflación en las familias
Fuentes cercanas al Departamento del Tesoro han asegurado a varios medios de comunicación que el Gobierno está considerando diversas medidas para aliviar la carga financiera que tendrán que soportar los ciudadanos por la subida de tipos de interés, pero que no comparten la propuesta de fijar un tope. , ni la Propuesta de ERC para impulsar un fondo de rescate.
sin embargo, el Ministra de Hacienda y Administraciones Públicas, María Jesús Monterorecordó que en materia hipotecaria «hay un marco reglamentado que hay que respetar y ese marco hay que respetarlo siempre», en alusión a la propuesta del Ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, responsable de Podemos.
El jefe del Ejecutivo ha respaldado otras medidas impulsadas por el Gobierno, como los impuestos a los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas y financieras, que recordó fueron rescatadas «con dinero de los contribuyentes en la crisis anterior».
Por su parte, la ministra de Hacienda señaló en la Cámara de Diputados que el Gobierno ya aprobó medidas «para aliviar a todos» y subrayó la necesidad de orientar «todas las medidas hacia la reducción de la inflación».
De acuerdo con el Presidente y el Tesoro, la Vicepresidenta Primera y Ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia CalviñoHa reconocido que la subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE) «puede afectar a un determinado número de familias» y ha subrayado que el Gobierno seguirá trabajando para proteger a los hogares y apoyar a la clase media y trabajadora.