Según la última actualización de Impacts, el programa global de investigación inmobiliaria de la consultora inmobiliaria internacional Savills, Nueva York ($ 8,300 por mes), San Francisco ($7,100 por mes) y Bostón ($ 6,800 por mes) son las ciudades del mundo donde la universidad es más cara, ya que dos tercios del gasto mensual se destinan a la educación. Con costos de vida similares en las tres ciudades, Nueva York tiene los costos de alojamiento más altos, más de $2,000 por mes, un poco más de $1,800 en San Francisco o $1,400 en Boston.
En cuanto a Europa, según datos de Savills, Londres ($ 5,000 por mes), cuarto en general y Dublín ($3,800 por mes) es la séptima ciudad europea más cara para estudiar en el extranjero. Asimismo, Londres es la ciudad más cara de Europa en este sentido, con costes que oscilan entre los 1.600 y los 1.700 dólares mensuales por alojamiento.
Madrid ocupa el puesto 11 de este ranking, gastando cerca de 2.000 dólares al mes. A diferencia de las tres ciudades americanas que lideran el ranking, los estudiantes que eligen la capital española gastan buena parte de sus gastos (900 dólares al mes) en alojamiento, mientras que las tasas de matrícula promedian algo más de 500 dólares al mes, una cantidad muy similar a la de comida y ocio. gastos.
Educación en el exterior, una oportunidad para el segmento de alojamiento estudiantil
El número de estudiantes internacionales está aumentando en todo el mundo y esta realidad está impulsando la inversión en alojamiento para estudiantes en todo el mundo. Prueba de ello es que en 2021 se registró una inversión récord mundial en viviendas universitarias de $21.500 millones, según Real Capital Analytics (RCA).
El costo comparativamente más bajo de la universidad en Europa en comparación con los Estados Unidos aumenta el atractivo de las ciudades europeas que ofrecen estudios en inglésademás de la oportunidad de aprender un idioma adicional, lo que a su vez fomenta el desarrollo de viviendas para estudiantes en lugares donde la oferta es escasa y la demanda crece.
La tendencia alcista continúa en el presente año y en el primer semestre de 2022 se invirtieron $13.100 millones en viviendas para estudiantes a nivel mundial. Con estos datos, Savills estima que en 2022 se superará el récord de inversión del año pasado.