El Círculo de Empresarios difundió este martes un documento en el que propone unas modificaciones al proyecto de ley de reforma del texto refundido del Código Concursal sobre tratamiento parlamentario.
El texto del Círculo de Empresarios, redactado por un grupo de socios, así lo reconoce Se trata de «una buena norma que introduce modernas herramientas de reestructuración en el ordenamiento español Pasivos y activos en todo o en parte.
Por eso, Las empresas con dificultades económicas pueden anticipar una solución para evitar la quiebra.
Los expertos valoran también positivamente la implantación de un procedimiento que permite anticipar la venta de unidades productivas (reduciendo así su depreciación) y «la indudable mejora» en la elaboración del régimen de exoneración de impagados, dando una segunda oportunidad a las personas físicas. que están en dificultades económicas.
Sin embargo, el grupo asociado, presidido por la presidenta del Grupo de Trabajo de Seguridad Jurídica, Isabel Dutilh, señala que hay aspectos que “por su falta de especificidad o su alcance deberían ser modificados, explicitados o mejorados en la tramitación parlamentaria. «
Entre otras cosas, aluden al tratamiento del crédito público ya la introducción de un procedimiento para las microempresas. En cuanto al crédito público, el proyecto de ley introduce “un sistema de sobreprotección frente a otros créditos”, contradiciendo las advertencias de la Comisión Europea y el Consejo de Estado.
Además, el texto del Círculo de Empresarios señala que el proyecto de ley «hace más difícil dañar el crédito público» y también «pretende obligar a otros acreedores a garantizar su pago».
En caso contrario, se propone que se resuelva el incumplimiento de la reestructuración, lo que, según el círculo empresarial, «impedirá la consecución del objetivo que persigue la directiva, que es resolver situaciones difíciles con agilidad y seguridad jurídica».
En cuanto al procedimiento para microempresas, los expertos del Círculo de Empresarios así lo afirman el modelo de resolución de problemas empresariales es “típico de los modelos anglosajones” y, por lo tanto, “muy alejado de la realidad Economía española y las Cortes españolas».
El pleno del Congreso del pasado 30 de junio aprobó por unanimidad el proyecto de ley de reforma de la ley concursal, apoyado por el Gobierno y sus socios de investidura, mientras que PP, Vox y Ciudadanos se abstuvieron.
El texto enviado al Senado contó con el apoyo del PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana, el PNV, EH-Bildu, el PDeCAT, Más País-Equo, Compromís, el PRC, Coalición Canaria y Teruel Existe. Por su parte, PP, Vox, Ciudadanos, Junts, CUP, BNG y Foro Asturias se abstuvieron.