Con el fin de las restricciones y un escenario pospandemia, la industria hotelera vuelve a crecer. Madrid y Barcelona se cuelan en el “top 5” de las capitales europeas más interesantes para invertir en hoteles, ocupando el segundo y quinto puesto respectivamente en el ranking elaborado por Cushman y Wakefield a partir de encuestas a las mayores firmas de capital riesgo, fondos, Socimis y otros inversores institucionales.
En comparación con 2021, el interés en el mercado de Madrid aumentó un 5%, mientras que Barcelona experimentó una disminución del 2%. Parísseguido por Madrid, Londres, Ámsterdam Y Barcelona son las cinco ciudades más interesantes para los inversores hoteleros. estar detrás Berlín, Milán, Roma, Edimburgo, Lisboa, Múnich, Florencia, Dublín, Viena y Hamburgo.
Por países o regiones, la clasificación la encabeza Gran Bretaña e Irlanda, seguida de Francia, Alemania, Península Ibérica e Italia. En ese sentido, aunque el apetito inversor ha bajado un 5% respecto a 2021 35% de los inversores tiene un interés muy alto en el mercado ibérico, el 28% de las veces el interés es alto y solo el 9% descarta invertir en España y Portugal.
Por tipo de activo, los alquileres vacacionales y los resorts son cada vez más atractivos. El 72% de los encuestados considera más interesantes los apartamentos turísticos hoy que en 2019, porcentaje que baja al 69% para los resorts. Por otro lado, el atractivo de los hoteles de aeropuerto disminuye en un 80% de los encuestados y en un 58% para los hoteles MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones).
En cuanto a la categoría El 40% de los encuestados considera que los hoteles de lujo son más atractivos y el 37% presta más atención a la categoría económica.