El Sub-25 firmó 1,96 millones de contratos en el primer semestre de 2022Un 24,2% más que en el mismo periodo del año pasado, según el informe publicado este lunes por la empresa de dotación de personal Randstad.
Este segmento de edad era una cosa ha visto un gran aumento en la contratación durante el año pasadoya que con diferencia la de mayores de 45 años va en aumento con un crecimiento del 11,4% y los trabajadores de entre 25 y 45 años con un 6,4%.
Las mujeres menores de 25 años son las que más han aumentado ya que las nuevas contrataciones aumentaron un 29,6% en comparación con los primeros seis meses de 2021, para un total de 29,6% 897.805 contratos. Por su parte, los hombres firmaron 1.071.851 contratos, un 20,1% más.
Los puestos permanentes se multiplican por cinco
En cuanto al tipo de contratos que suscriben los menores de 25 años, Randstad destaca un aumento significativo de los contratos indefinidos, que se han quintuplicado en este segmento de edad, iAumento del 446,2% de 118.012 firmas en el primer semestre de 2021 a 644.562 actualmente.
Respecto al total, su peso también aumenta al suponer el 32,7% del total de contratos, mientras que el año pasado supuso el 7,4%. Esto significa que uno de cada tres contratos firmados por jóvenes menores de 25 años es indefinido.
Por su parte El trabajo temporal cayó un 9,7% a 1,3 millones de firmas, frente a alrededor de 1,5 millones en 2021por lo que el peso ha pasado del 92,2% del año anterior al 67,3% actual.
El estudio también analiza la evolución de la contratación por actividad. Randstad lo señala El sector servicios emplea a muchos más profesionales menores de 25 años, con más de 1,5 millones de contratos, el 78,4% del total de contratos de este segmento. La industria concentra el 9,7% con 190.965 empresas, seguida de la agricultura con el 8,9% (176.129 contratos) y la construcción con el 3% (58.925).
De hecho, el sector servicios fue el que más incrementó su volumen de contratación respecto al primer semestre de 2021, concretamente en un 35,7%. La industria anotó el 8,6% y ya registra descensos en la construcción (-0,9%) y la agricultura (-12,4%).
Las islas, Asturias y Madrid lideran la contratación
Entre los municipios, Randstad destaca que el archipiélago son las autonomías donde más ha crecido la tasa de contratación entre los jóvenes en este primer semestre. En concreto, se ha duplicado en Baleares, mientras que en Canarias era del 90,1%.
Otro Destacan los incrementos en Asturias, la Comunidad Autónoma de Madrid (ambos al 39%), Comunidad Valenciana (29,7%) y Cataluña (24,3%). Ya por debajo de la media nacional (24,2%) se encuentran Euskadi (22,8%), Galicia (22%), La Rioja (19,8%) y Andalucía (19,6%), Castilla y León (17%), Aragón (15,1%), Navarra (10,3%), Extremadura (5,4%) y Cantabria (4,8%). Por su parte, Castilla-La Mancha (-0,2%) y Región de Murcia (-1,5%) registran los únicos descensos
En términos de volumen, Cataluña (388.817) y Andalucía (377.967) registran los mayores volúmenes de contratación de menores de 25 años, seguidas de la Comunidad Autónoma de Madrid (277.342) y la Comunidad Valenciana (207.293). La suma de estas cuatro autonomías supone el 63,5% de todos los contratos firmados en este segmento.
Con cantidades más moderadas se encuentran en la región de Murcia (88.548), Euskadi (87.221), Castilla-La Mancha (79.128), Castilla y León (76.352), Galicia (67.589), Canarias (65.188), Aragón (59.125), Baleares (58.157) y Extremadura (40.392). Navarra (36.591), Asturias (21.888), Cantabria (19.051) y La Rioja (14.722) completan la lista.