Urbas ha jugado en Bolsa dos de las semanas más vertiginosas de su dilatada carrera. En una hiperactiva segunda quincena de agosto, en la que, además de la creación de una joint venture con la empresa saudí Arkal para crecer en el mercado de Arabia Saudí, se anunció la compra del Grupo Ingeser y de la promotora CRH, los inversores aprovecharon el 22 % del capital de la empresa en la segunda quincena de agosto.
Es un porcentaje extraordinario para tan poco tiempo y para una empresa de pequeña capitalización como Urbas, que tiene una capitalización bursátil de solo 65 millones de euros a pesar de un máximo de 0,016 euros en el año. Fuentes bursátiles así lo confirman la estrategia de diversificación del grupo es reconocida por los inversores, Compra acciones de inmediato ya un valor desconocido.
Desde el 16 de agosto hasta fin de mes, Alrededor de 900 millones de títulos de Urbas han cambiado de manos. Como referencia, solo se movieron 30 millones de acciones en la primera quincena de agosto, un número consistente con el tamaño de la empresa y el bullicio habitual durante los meses de verano. Pero la compra de Ingeser marcó el inicio de una avalancha de compras sin precedentes en el grupo presidido por Juan Antonio Acedo.
Asegurando por parte de varios “brokers” que existe una gran actividad especulativa en torno a la acción, que ha vivido sus mejores momentos del año sobre el terreno este verano tras la dura caída que la vio llegar a los 0,10€, su nivel más bajo desde 2020, experimentados inversores han por lo que ve en las agresivas actividades corporativas de la compañía una oportunidad para subirse a un carro que cobró mayor intensidad este miércoles.
La acción subió un 10% en respuesta al anuncio de compra de CRH. Una operación por valor de 9 millones de euros que da entrada a Urbas en el mercado de Castilla y León. La adquisición e integración de las más de 1.000 viviendas de la cartera de CRH permite a Urbas ampliar su objetivo de entrega hasta 2024, previamente estimado en 3.000 viviendas.
Otra fecha marcada en el calendario fue el 22 de agosto, cuando anunció un acuerdo estratégico con la constructora saudí Arkal, propiedad del Príncipe Sultan bin Abdullah bin Abdulaziz Al Saud, uno de los hijos menores del ex Rey Abdullah y sobrino del actual Rey, para establecer una «empresa conjunta» y desarrollar importantes proyectos de infraestructura en Arabia Saudita. En la jornada, las acciones de Urbas se dispararon un 21%.
Previamente, el 16 de junio, Urbas anunció la adquisición de Ingeser, un grupo de servicios de ingeniería, arquitectura, consultoría, energías renovables y digitalización. Otra operación apuntaba a cambiar el perfil de la empresa, que tiene un plan de crecimiento muy agresivo. Una hoja de ruta para alcanzar los 1.000 millones de euros de ventas en 2025, apoyada en un fuerte crecimiento del segmento de energías renovables.
El mercado de valores está reconociendo gradualmente el esfuerzo de diversificación y crecimiento de la compañía, que ha más que quintuplicado su valor bursátil desde 2018, cuando apenas capitalizaba 12 millones de euros. Sin seguimiento de analistas Urbas aspira a ser uno de los referentes del mercado continuo en los próximos tres años. De momento, el mercado aplaude su estrategia de adquisición.
Urbas, que llegó a un acuerdo con Sareb en 2021 para refinanciar su deuda y cancelar la deuda hipotecaria que tenía como garantía, cuenta entre sus principales accionistas al presidente Juan Antonio Acedo, cuya participación está sindicada con la del grupo qatarí Al Alfia Holding. Propietario del 4,8% del capital. Alza Real Estate tiene el 14,3%.