El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Urbanismo (Mitma), ha aprobado hoy las condiciones de la nueva línea de avales ICO de 1.100 millones de euros para la rehabilitación de edificios de viviendas.
En concreto, acordaron las condiciones de la nueva línea de garantía para la cobertura parcial del Estado de Financiación de obras de rehabilitación de edificios de viviendas que contribuyen a mejorar la eficiencia energética como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Desarrollada esta nueva línea a través de un convenio entre el Ministerio y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), Se pueden conceder avales hasta por un importe de 1.100 millones euros para cubrir parcialmente el riesgo de futuros créditos que no existirán sin coste para la entidad financiera ni para el propietario o comunidad de propietarios.
Por eso, El Estado avala hasta el 50% de los préstamos concedidos por entidades financieras para medidas de rehabilitación de edificios residenciales dentro de los RETC, para los que la financiación movilizada por el ICO a través de estos organismos puede alcanzar los 2.200 millones de euros.
El establecimiento de la línea está contenido en la Ley 10/2022, de 14 de junio, de medidas urgentes para fomentar la actividad de rehabilitación de edificios en el marco del plan de rehabilitación.
La aprobación del convenio, en el que se establecen los términos, criterios y requisitos aplicables, es un paso previo a la firma del convenio entre Mitma e ICO para su plena aplicación.
Cuales son las condiciones y requisitos
El objetivo de la nueva línea de garantía es:
- Facilitar el acceso a la financiación a los becarios del plan de rehabilitación, por lo que sólo podrán ser solicitados por quienes reciban fondos de la UE para la realización de medidas de rehabilitación residencial a nivel de edificación y a nivel de barrio, en el marco del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayudas relacionados con la rehabilitación de viviendas y viviendas de interés social por parte del RETC.
- Esto significa que instituciones financieras Empleado Sólo podrán conceder préstamos con garantía estatal a propietarios o comunidades de propietarios los trabajos de mejora de la eficiencia energética se realizarán con la ayuda de Fondo NextGenerationEUconcedido por las Comunidades Autónomas de Ceuta y Melilla cuando se realice en toda la edificación (Programa 1 y 3 del citado Real Decreto 853/2021).
- El beneficiario de las becas se pueden solicitar como máximo un préstamo de 30.000 EUR por apartamento con un plazo de hasta 15 años, con derecho a cancelación total o reembolso anticipado sin comisión ni coste. Los préstamos son concedidos por las entidades financieras adheridas a la línea ICO.
- La nueva línea de avales se configura como una herramienta más para poner en marcha las actividades de rehabilitación en España, que se sumará a los programas de ayudas impulsados en los últimos meses, deducciones fiscales y mejoras del marco legal, y facilitará la aplicación de los programas de ayudas a la rehabilitación impulsados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y se gestiona la agenda de la ciudad.
El Plan de Recuperación de Mitma
Cabe recordar que el plan de rehabilitación incluye una partida de 3.420 millones de euros para apoyar la rehabilitación de viviendas hasta 2026. En total se transferirán hasta 2.970 millones de euros a las comunidades autónomas de Ceuta y Melilla para financiar estas medidas.
El Ministerio de Transportes transfirió el pasado año 1.151 millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas, según los criterios acordados en una jornada sectorial. Para este año 2022 se han destinado a los Presupuestos Generales del Estado otros 1.389 millones de euros, con los que se podrá incrementar su dotación en los próximos meses.
Estas iniciativas se enmarcan en una serie de actuaciones clave para asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por España para promover la rehabilitación de edificios en el sector de la vivienda, tanto en el marco de la Estrategia a Largo Plazo para la Rehabilitación Energética de los Edificios del Sector de la Edificación en España (ERESEE) como del Programa Nacional Integrado Plan de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.