Índice de contenidos
El Congreso aprobará este jueves la nueva reforma concursal que se estudia exenciones de créditos públicos para particulares hasta 10.000 euros del erario público y de la seguridad social, frente a los 1.000 euros inicialmente previstos para ambas instancias en el proyecto presentado por el gobierno.
Para sacarlo adelante en la Comisión de Justicia la semana pasada, el PSOE y Unidas Podemos se apoyaron en PNV y PDeCAT, con quienes acordaron gran parte de los cambios. Vox votó en contra mientras que PP y Ciudadanos se abstuvieron. Y en la votación final El Gobierno sumó a Esquerra Republicana, el PNV y el PDeCAT aprobar este jueves en el Pleno del Congreso el proyecto de reforma de la Ley Concursal, con la abstención del PP y Ciudadanos.
La fecha de aprobación coincide con el fin de la moratoria concursal Aprobado por el Gobierno en marzo de 2020 en el paquete de medidas económicas de emergencia para hacer frente a la crisis desencadenada por la pandemia del Covid-19, que vence este jueves 30 de junio.
La reforma por la que se desarrolla la Directiva Concursal, Reestructuración y Condonación de Deudas se adoptará junto con otra reforma de los juzgados de lo mercantil para reajustar la distribución de asuntos y remitir las reclamaciones de los consumidores a los juzgados de primera instancia, usuarios y viajeros.
Aunque lamentan el texto como una oportunidad perdida, los grupos de oposición lo enfatizan La reforma, que será presentada al Senado este jueves, va mucho más allá del proyecto presentado por el Gobierno el pasado mes de enero.
Por ejemplo, en la exención de préstamos públicos para particulares con exenciones de hasta 10.000 euros frente a los 1.000 euros inicialmente previstos, dar una segunda oportunidad. Este nivel de exención, según estimaciones presentadas en el debate a partir de datos del Consejo General del Poder Judicial, Permitirá el alivio completo para más del 90% de los deudores.
Igualmente, Se puede solicitar el aplazamiento y pago fraccionado del erario público en periodo voluntario sin obligación de aportar aval de hasta 30.000 euros. También se han acotado las exenciones, permitiendo a determinados deudores acceder a una exención de su impago e incluso a reducciones del crédito público tras una condena o sanción penal.
Procedimiento específico para Pymes
También en el procedimiento especial para Pymes, simplificado y diseñado para casos especiales cuando, dadas sus características, debería aplicarse a la gran mayoría de las empresas españolas. Con los cambios, sólo podrán beneficiarse de Empresas que no alcancen una facturación de 700.000 euros, un pasivo de 350.000 euros o menos de 10 empleados.
Asimismo, en este procedimiento particular, la administración está obligada a aceptar los convenios propuestos, que no superen el 15% en recortes del crédito público.
Todas las facciones han destacado esto. el texto resultante mejora significativamente el texto del Consejo de Ministros, en particular en materia de segunda oportunidad y el procedimiento especial para pymes, que, por sus especificidades, ha supuesto finalmente la extensión de un mecanismo pionero y simplificado a la práctica totalidad de las empresas.
Facilitar el rescate de empresas por parte de los trabajadores
Otras novedades que tendrá en cuenta la reforma son la Oportunidades para los trabajadores de redimir su negocio en cooperativas, sociedades de capital de riesgo o sociedades laboralesdonde se prioriza tu oferta si es igual o superior al resto.
También es capaz de capitalizar sus aportes, es decir, permitir que los trabajadores utilicen los beneficios por desempleo como capital para comprar el negocio.
Excepciones a la verificación administrativa
Por otro lado, la reforma también incluye una Modificación para elevar las exenciones del examen del administrador concursal previstas en la reforma porque, según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, el Gobierno ha consensuado con el PDeCAT una enmienda que está previsto que se apruebe en el Pleno de este jueves.
En particular, están exentos de este examen aquellos abogados, economistas, economistas de empresa y auditores de cuentas que hayan ejercido en las condiciones establecidas por el reglamento.
Sistemas de alerta y arbitraje, foco de críticas
Una de las críticas de los grupos es que falta de desarrollo del sistema de alerta, Grupos como PP, ERC o Ciudadanos advierten que no permitirán que se identifiquen a tiempo las dificultades de las empresas, a pesar de las oportunidades que puedan surgir de ellas.
El «pueblo» también carece de ambición a la hora de exonerar el crédito público, que cree que ha perdido su privilegiado estatus como valoraciones económicas indicativas y debería permitir que una persona que busca financiación en un concurso se borre su nombre para pedir una lista de impagos.
La ERC también afecta apenas hay margen para los sistemas de mediación y arbitraje, mientras que en Vox también advirtieron de romper el principio de retroactividad cambiando el método de los concursos vigentes y que se reactivarán tras el fin de la moratoria.