Llega a España la primera prueba oficial de la semana laboral de cuatro días. Se trata de la Comunidad Valenciana, que ya ha puesto en marcha ayudas para la captación de empresas.
Así lo anunció el Gobierno regional, que fue el primero en el país en decidir activar una prueba piloto de este tipo concede 9.611 € por empleado a cualquier empresa que voluntariamente reduzca un día la jornada semanal, publicado en el “Diari Oficial de la Generalitat” del 24 de agosto. Las empresas interesadas pueden presentar solicitudes para participar en el programa hasta el 30 de septiembre.
Esta cantidad se repartirá en tres años. (5.492 euros el primer año, 2.746 euros el segundo y otros 1.373 euros el tercero) y, según cálculos de la Generalitat, corresponde a alrededor de una quinta parte del salario anual de un trabajador.
Eso sí, para recibir estos subsidios, las empresas deben reducir su jornada laboral en un 20%, o sea, a 32 horas semanales, y mantener sus salarios.
“Para recibir la subvención se requiere un compromiso operativo de reducción de la jornada normal de trabajo debe afectar a un mínimo de la plantilla. Por ejemplo, en empresas de hasta 49 empleados, el 30% de la plantilla debe verse afectada por la reducción de jornada. Este porcentaje se reduce al 20% para las empresas de 50 o más trabajadores. En todo caso, la propuesta de número de empleados participantes en el programa deberá: participación similar de hombres y mujeres en relación con la distribución por género ya existente en la plantilla total de empleados a tiempo completo. En ese sentido, se permite una desviación máxima del 10%”, explica el gobierno estatal.
Y añade que “la base de esta nueva ayuda es que las empresas que se beneficien de ella tengan un plan para reducir las horas de trabajo y aumentar la productividad, de donde deben surgir las medidas organizativas o escolares previstas para optimizar la jornada laboral. Este plan debe contener una serie de indicadores (incluido el desarrollo de la productividad laboral en la empresa) que se evalúan periódicamente. Para recibir el subsidio, la reducción de jornada deberá ser acordada de la misma forma con el representante legal del trabajador.
El objetivo del programa es analizar los efectos de la reducción de la jornada laboral sobre la productividad de los trabajadores, el arbitraje y la rentabilidad de las empresas.
Dirígete al Ministerio de Industria
El plan de la Comunitat Valenciana se adelantó al del Ministerio de Industria en el calendario para impulsar un ensayo general en España.
A fines de junio, el gobierno envió a consulta pública el proyecto de decreto que regula la promoción de la jornada laboral de cuatro días en las pequeñas y medianas empresas industriales (Pymes). Un proyecto que contempla la reducción de la jornada mínima de trabajo para un determinado número de trabajadores en función del tamaño de la empresa y el mantenimiento de los salarios sin reducir las retribuciones salariales.
Además, las empresas deben incorporar medidas organizativas, de procesos productivos y de capacitación para generar un aumento de la productividad que compense los mayores costos laborales. Además, se definen indicadores para medir el desarrollo de la productividad.
el programa es Resultado del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Más País el año pasadocuando los de Íñigo Errejón apoyaron los presupuestos generales del Estado para 2022 a cambio de la inclusión de un puesto investigando la jornada laboral de 32 horas.
El elemento de partida para esto es 10 millones de euros, aunque no se puede descartar que pueda incrementarse si la estructura empresarial fuera bien recibida. Mas País estima que unas 160 empresas podrían participar en el proyecto, con una ventaja de más de 3.000 empleados en la primera edición del programa.
Programas internacionales
Las reducciones de la semana laboral están ganando impulso en muchas partes del mundo, aunque con diferentes propuestas.
a principios de año, Bélgica anunció un plan para reducir la semana de 40 horas a cuatro días; es decir, acortar la semana laboral en un día, pero no el tiempo total de trabajo.
Como recuerda el diario El economista, Escocia También hay un experimento de reducción de la jornada laboral sin impacto en los salarios, aunque con compensación del gobierno. IslandiaEn cambio, probó un programa de reducción de 40 a 35 horas semanales entre 2015 y 2019, pero sin recortar salarios. En la fase de prueba participaron unas 2.500 personas, todas ellas funcionarios.
Hay estudios que confirman que la productividad de los empleados que han participado en estos planes no ha disminuido sino que ha mejorado, aunque hay otros que cuestionan sus efectos positivos reales.