Los préstamos morosos otorgados por todos los prestamistas a empresas y personas cayeron solo un punto base en mayo, alcanzando el 4,18%, frente al 4,19% de abril. Según información preliminar de banco de españala caída fue más fuerte en comparación con la cifra del año anterior en 4.55%.
De esta forma, la tasa de morosidad continuó su tendencia a la baja, manteniéndose en su nivel más bajo desde enero de 2009, cuando se situó en el 3,89%.
Los préstamos concedidos al sector se reducen en 172 millones de euros hasta los 1.221 millones de euros (-0,01%) en mayo, mientras que el volumen total de la morosidad se reduce en 166 millones de euros hasta los 51.035 millones de euros (-0,3%). En comparación con mayo de 2021, los préstamos totales aumentaron un 0,7% y los saldos incobrables disminuyeron un 7,5%.
Las cifras incluyen el cambio metodológico en la clasificación de las Entidades Financieras de Crédito (EFC), que no se incluyen en la categoría de entidades de crédito desde enero de 2014. Sin el cambio, la morosidad sería del 4,29%, ya que el saldo de préstamos de mayo era de 1.190 millones de euros, excluyendo los préstamos EFC.
Los datos desagregados por tipo de entidad muestran que la tasa de duda de todas las entidades de depósito (bancos, cajas de ahorros y cooperativas) cerró en el 4,08% en mayo, frente al 4,09% de abril y al 4,48% de un año antes.
Por su parte, la tasa de morosidad de las entidades financieras de crédito en el quinto mes del año fue del 7,14%, superior al 7,12% del mes anterior y al 6,83% de mayo de 2021.
Provisiones suben levemente en el mes y caen un 14% en el año
Las provisiones de las entidades de crédito en mayo ascienden a 35.386 millones de euros, con un aumento del 0,2% en el mes y una disminución del 13,9% en el año.
Las provisiones para las entidades de depósito ascendieron a 32.942 millones de euros en mayo, un 0,17% más que en abril y un 14,4% menos que un año antes.