Entre abril y junio, el producto interior bruto (PIB) de Alemania creció un 0,1% respecto al primer trimestre de 2022cuando había registrado un aumento del 0,8% según la segunda estimación de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que había revisado al alza los datos de actividad en una décima y alcanzaba así el nivel del cuarto trimestre de 2019 justo antes de la pandemia.
«A pesar de las difíciles condiciones económicas mundiales, la economía alemana se mantuvo sólida en los dos primeros trimestres de 2022«, dijo Georg Thiel, presidente de la Oficina Federal de Estadística.
En comparación con el segundo trimestre de 2021, la mayor economía del viejo continente registró un crecimiento del 1,8 % entre abril y junio, según informa Destatis.
El aumento del PIB alemán en el segundo trimestre del año reflejó este aumento en el presupuesto y el gasto público, porque a pesar de las fuertes subidas de precios y la crisis energética, los consumidores aprovecharon el fin de las restricciones por la pandemia para viajar más y salir.
El gasto en consumo de los hogares particulares aumentó un 0,8% respecto al primer trimestre, mientras que las administraciones públicas aumentaron su gasto en consumo un 2,3%. Asimismo, la formación bruta de capital fijo en maquinaria y equipo aumentó 1,1% t/t y la formación bruta de capital fijo en construcción disminuyó 3,4%.
A pesar de las interrupciones en las cadenas de suministro globales, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 0,3% sobre una base ajustada por precio, estacionalidad y calendario desde el primer trimestre. Sin embargo, las importaciones aumentaron con más fuerza respecto al trimestre anterior con un plus del 1,6%.
Por otro lado, Destatis enfatizó que la producción económica en el segundo trimestre de 2022 se logró en alrededor 45,5 millones de personas están empleadas en Alemania, 664.000 más que el año anterior y supera los niveles previos a la pandemia.
El promedio de horas trabajadas por ocupado fue un 0,5% inferior al del segundo trimestre de 2021, principalmente por mayores bajas por enfermedad y ausencias por vacaciones. Como resultado, la carga de trabajo económica general, es decir, la suma de las horas trabajadas por todos los empleados, aumentó solo un 1%.
Referirse a productividad laboral total (PIB ajustado por precios por hora trabajada) aumentó un 0,7% respecto al mismo trimestre del año anterior, según cálculos preliminares. La productividad laboral por persona ocupada fue un 0,3% superior a la del segundo trimestre de 2021.