El producto interior bruto (PIB) de la zona euro creció un 0,6% en el segundo trimestre de 2022 en comparación con los tres meses anteriorescuando se había expandido un 0,5% según la segunda lectura de los datos publicados por Eurostat reduce la primera estimación en una décima.
En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de crecimiento del PIB se mantuvo en el 0,6% en el primer trimestre, a pesar del impacto de la guerra en Ucrania. Respecto al segundo trimestre de 2021, el incremento de la actividad fue del 3,9% en la eurozona y del 4% en la veintisiete.
De esta forma, el crecimiento del 0,6% del PIB en la eurozona y la UE en el segundo trimestre de 2022 afronta las contracciones del mismo periodo en Estados Unidos, con una caída de la actividad del 0,2% respecto a Reino Unido, donde el PIB en el trimestre aumentó 0,1% disminuyó.
Entre los Estados miembros para los que hay datos disponibles para el segundo trimestre de 2022, los Países Bajos (2,6 %) registraron el mayor aumento en comparación con el trimestre anterior, por delante de Rumanía (2,1 %) y Suecia (1,4 %), mientras que su PIB disminuyó se observaron en Polonia (-2,3 %), Letonia (-1,4 %), Lituania (-0,4 %) y Portugal (-0,2 %).
De las cuatro grandes economías de la UE, Alemania se estancó en el segundo trimestre tras crecer un 0,8% entre enero y marzo, mientras que el PIB de Francia subió un 0,5% tras caer dos décimas en el primero, y en Italia se expandió un 1%, tras el 0,1 % en los tres primeros meses. En España, el crecimiento del PIB fue del 1,1% en el segundo trimestretras subir un 0,2% en el primer trimestre del presente año.
Según destaca el Ministerio de Economía, el crecimiento del PIB de España en el segundo trimestre, a una tasa del 1,1% trimestral, casi duplica al PIB de la Eurozona y la Unión Europea (0,6%).
También destacó que el crecimiento del PIB de España en el segundo trimestre de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior fue del 6,3%, «muy por encima» del de la eurozona (3,9%) y la Unión Europea (4%). .