La rentabilidad sobre recursos propios anualizada de las entidades financieras españolas siguió marcando máximos históricos y se situó en torno al 10,56% al cierre del primer trimestre del año, excluyendo el impacto del reconocimiento del fondo de comercio en el primer trimestre de 2021 como consecuencia del proceso de fusión de CaixaBank y Bankia, que generó un valor de rentabilidad «muy alto».
Así se refleja en las estadísticas supervisoras de entidades de crédito del primer trimestre de 2022, publicadas este miércoles por el Banco de España.
La publicación también lo señala. la proporción de préstamos incobrables de todos los bancos ha disminuido ligeramente en comparación con el trimestre anterior en 2.84%. Por tipo de entidad, la tasa de duda de las entidades significativas desciende hasta el 2,95% y la de las entidades menos significativas se mantiene relativamente estable en el 2,00%.
En segundo lugar, los coeficientes de capital de todos los bancos cayeron Ligeramente en el primer trimestre de 2022: la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) se sitúa en el 13,36%; el ratio de core capital en 14,92% y el ratio de capital total en 17,08%. Por tipo de sociedad, la ratio de capital total de las sociedades significativas es del 16,75% y la de las sociedades menos significativas del 22,65%.
Los costes de riesgo aumentan hasta el 1,09% en el primer trimestre de 2022, frente al 0,97% del trimestre anterior.
La ratio de apalancamiento agregado se redujo, situándose en el 5,75% entre enero y marzo, frente al 5,81% del primer trimestre de 2021), descenso que fue consecuencia del aumento de la exposición global, informó el Banco de España.
En este sentido, lo explica el superior el nivel de esta exposición aumentará en el segundo trimestre, ya que el Banco Central Europeo no prorrogó más allá de marzo de 2022 la medida prudencial que permitía a las entidades de crédito eximir de sus ratios de apalancamiento las exposiciones frente a bancos centrales.
“Por tanto, a partir del 1 de abril de 2022, las empresas volverán a incluir en el ratio de apalancamiento las exposiciones a bancos centrales, lo que supondrá una reducción del mismo”, añade.
La ratio de préstamos sobre depósitos se mantuvo estable, situándose en el 100,66 % en el primer trimestre de 2022, frente al 100,01 % del trimestre anterior, manteniéndose en el nivel más bajo desde el primer trimestre de 2017.
El Banco de España también recoge datos sobre préstamos totales y préstamos sujetos a medidas relacionadas con el Covid-19 de las principales entidades. Al respecto, señala que en el primer cuartoel volumen de estos préstamos ascendió a 113.800 millones de euros, frente a los 116.200 millones de euros registrados en el trimestre anterior.
Este descenso se debe en gran medida a los nuevos préstamos y créditos sujetos a programas de avales públicos relacionados con la crisis sanitaria, que se sitúan en 102,1 millones de euros, lo que representa el 4,48% del total de préstamos y créditos a estas entidades, de 103.600 millones de euros en el cuarto trimestre de 2021.
Para las empresas menos significativas, el importe de los nuevos préstamos y préstamos sujetos a programas de avales públicos relacionados con la pandemia ascendió a 5.600 millones de euros, lo que supone el 4,52% del total de préstamos y préstamos de estas empresas.