El Gobierno ya ha iniciado los trámites para estudiar las distintas posibilidades de implantación un nuevo sistema de peaje en todas las carreteras del país a partir de 2024como prometió a Bruselas a cambio de recibir 70.000 millones de euros de financiación europea.
La Dirección General de Autopistas, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha encargado a la consultora pública Ineco la elaboración de nueve informes de evaluación de un nuevo sistema de financiación de las autopistas, según la documentación publicada en el portal de contratos.
Los costes por estos servicios ascienden a 1,4 millones de euros y el plazo fijo es de 10 meses. En virtud de este contrato, Ineco ya ha confiado los servicios de KPMG Abogados por 89.000 euros para llevar a cabo un asesoramiento y asesoramiento jurídico especializado en materia fiscal y fiscal en el sector de la carretera.
El pasado mes de junio, la ministra de Industria, Raquel Sánchez, descartó abrir un debate con el sector para empezar a elaborar este plan, con el objetivo de hacer frente a los lastres económicos que lastran tanto la pandemia como la guerra de Ucrania. la situación.
Sin embargo, volvió a confirmar que esta medida está en uso y argumentó que ya se había realizado un estudio previo. En efecto, más allá del debate que es necesario abrir con el sector acordar el mejor sistema posible, los planes para implementar el pago por uso en las calles siguieron adelante.
Así, el 10 de junio se formalizó el contrato interno entre la Dirección General de Carreteras e Ineco y el 10 de agosto esta empresa adjudicó los servicios de consultoría a KPMG. Toda la documentación apunta a 2024 como el año a partir del cual “podrían” introducirse los peajes.
El Gobierno defiende que este plan responde a las recomendaciones específicas realizadas a España en el marco del Semestre Europeo 2019-2020 y al alineamiento con las agendas estratégicas de la Unión Europea, en las que la mayoría de países (Italia, Francia o Portugal, por ejemplo) que los peajes se cobren en todos los ámbitos.
Estos contratos abren la primera de las tres fases en las que se articula esta medida. El segundo será el diseño e ingeniería de la solución adoptada y el tercero consistirá en los servicios de apoyo necesarios para la licitación de la implantación del nuevo sistema de recogida.
Uno de los primeros elementos a analizar en estos informes será si implantar un sistema de viñetas y con qué Pagas una cantidad fija al año para circularo peajes que dependen de la distancia recorrida en cada momento.
También se examina la extensión de la red viaria a tarificar, ya sean solo las carreteras estatales o también las autonómicas (para no crear agravios territoriales) o incluso todas las carreteras, así como la posible progresión fiscal para perjudicar a los más vulnerable.