Funcas prevé que los datos de afiliación a la Seguridad Social lleguen en agosto con 189.963 tiendas menos que la media y con 62.135 trabajadores más ajustados estacionalmente, muestran que «continúa la tendencia positiva del empleo».
También destaca “la transición de la temporalidad a la indefinición tras la reforma laboral”, aunque, tal y como indica en su comunicado, este fenómeno se está ralentizando.
La Seguridad Social perdió 189.963 afiliados en agosto, un 0,93% menos que el dato registrado el mes anterior. los peores datos desde 2019según cifras presentadas este viernes por el Departamento de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Con este descenso, el total de cotizantes cerró agosto en 20.151.001, de los cuales 10.771.093 fueron hombres y 9.379.908 mujeres.
ajustado estacionalmente, El número de afiliados a la seguridad social aumentó en 62.135 empleados, un 0,31% más que en julio. El valor desestacionalizado de agosto también es el más bajo desde el mismo mes de 2019.
En cuanto a los datos de paro, el paro subió en agosto en 40.428 personas. “Desestacionalizado de Funcas, esto supone un descenso de 16.500 tras dos meses consecutivos de subidas”, explican. Funcas también advierte que “el impacto de la reforma laboral moderado sobre la tasa temporal».
El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo (antes Inem) subió en agosto en 40.428 personas, un 1,4% más que en julio y de nuevo por encima de los 2,9 millones de paradosespecialmente entre los 2.924.240 parados, según las cifras publicadas este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.