Malas noticias para las hipotecas. Que Euríbor 12 mesesel índice que sirve de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, Agosto cerró con un promedio móvil mensual preliminar de 1.249%, lo que le ha llevado a alcanzar su nivel más alto desde mayo de 2012.
El indicador inició su tendencia alcista en abril, cuando volvió a entrar en territorio positivo por primera vez desde 2016, y no ha dejado de subir desde entonces. En agosto su recuperación tomó fuerza considerando que julio cerró en 0.992%, en previsión de las subidas de tipos que podría anunciar el Banco Central Europeo (BCE), después del repunte de 50 puntos básicos de julio.
La próxima reunión de los euroguardias tendrá lugar el 8 de septiembre y con presión adicional: La inflación de la Eurozona ha vuelto a los máximos históricos vistos en julio y llegó al 9,1% en agosto, con casi la mitad de los 19 países que conforman la región de la moneda común registrando una recuperación de dos dígitos. Parte del mercado ya está anticipando que el BCE podría aumentar el precio del dinero hasta en 75 puntos básicos, llevando las tasas de interés al 1,25%.
Prueba de ello es que el euríbor a 12 meses sigue subiendo en tasa diaria y en los últimos días de agosto se acercó al 1,8%, el máximo desde enero de 2012. Sólo en los ocho primeros meses del año la fluctuación del Euribor ha experimentado un incremento récord (normalmente en el transcurso de un año no suele oscilar más de medio punto porcentual).
¿Y qué significan estos datos para las familias? Quien haya contratado una hipoteca variable media (30 años a 150.000 euros y con una diferencia del 0,99% + Euribor), teniendo en cuenta la media mensual con la que finalizó agosto, sufrirá un incremento en la cuota de su hipoteca de unos 120 euros, es decir se pasaría de pagar 448 euros al mes a pagar 568 euros de la revisión. Este incremento supone el pago de una Costes adicionales de aproximadamente 1.400 euros al año.
Más subidas por venir
El mercado anticipa que el Euribor a 12 meses seguirá subiendo con fuerza en los próximos meses a medida que suban los tipos de interés.
Según los últimos datos de panel de FuncaA finales del próximo año, el Euribor podría moverse en torno al 1,8%, mientras que el departamento de análisis de banco entre llamar la atencion el indicador rondará el 1,9% a fin de añolo que supondría volver a los niveles de 2011, y que en 2023 rondará el 2,2%. Sin embargo, cree que podría haber una ligera caída en 2024 (hasta que vuelva a rondar el 2 %).
Por su parte, el banco de españa ha advertido de que la subida de los tipos de interés provocará problemas económicos a más de un millón de familias, que se verán obligadas a gastar más del 40% de sus ingresos en pagos de hipotecas y otros préstamos. Y no es la única organización que ha hecho este tipo de anuncios.
Que Asociación Hipotecaria Española (AHE) también creo que la subida de los tipos de interés podría lastrar la capacidad de miles de hogares para pagar sus hipotecas durante el Sparkassenstiftung (Funcas) cree que este es el mayor riesgo al que se enfrenta el mercado inmobiliario antes de posibles burbujas inmobiliarias.
En este escenario, los consumidores recurren cada vez más a hipotecas a tipo fijo récord para eliminar el riesgo de tipo de interés, tal y como recomiendan los expertos que les instan a buscar una alternativa ahora y obtener un préstamo a un tipo competitivo.