Índice de contenidos
Ante ello, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que su partido presentará un plan de ahorro energético que afectará al sector público Tanto los gobiernos locales como los regionales son uno de los mayores consumidores de energía. Ha propuesto el uso de planes de austeridad «creíbles» sin condiciones y el restablecimiento del suministro de energía nuclear y térmica.
El líder popular también ha indicado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha convocado una reunión con el PP y el resto de facciones para tratar el tema energético el próximo jueves. Núñez Feijóo aseguró que “participaría con todo interés en conocer el contenido de la reunión” y “colaboraría”.
Así lo dijo en una rueda de prensa posterior a la reunión del presidium de su partido, la primera del curso político, en la que repasó la situación que se avecina para el otoño. El presidente criticó al Gobierno por no querer pactar con el PP ninguna de las medidas que había planteado y anunció que la formación seguirá haciendo propuestas.
En este sentido, ha asegurado que están realizando una ultimación Plan de ahorro energético para beneficiar a las familias y reducir el gasto público. «Estamos trabajando en otras propuestas», dijo, para luego asegurar que el gobierno «está viviendo con los tiempos» y avanzando «sin tomar ninguna acción real» porque «no tiene en mente estrategias de mediano plazo».
relaciones con Argelia
El expresidente gallego ha insistido en que el Gobierno cambió la posición positiva que tenía España en temas energéticos por la «lamentable política exterior» de Pedro Sánchez que ha enemistado a España con Argelia y por políticas energéticas «basadas en la ideología de que la tecnología abandona». .
Ha acusado a Sánchez de haber hecho a España «más dependiente de Rusia que antes de la guerra» porque había «enfriado» las relaciones con Argelia. El hecho de que Italia y Francia puedan cerrar acuerdos con el país africano (en lugar de con el Gobierno central) es, en su opinión, “inaceptable”.
Además, el presidente del PP ha desfigurado a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que critica la actuación del Gobierno de Emmanuel Macron. «No creo que eso resuelva la situación con Francia», dijo, y luego recomendó que el gobierno se comprometiera con un debate «tranquilo».
Más producción de energía
Núñez Feijóo recordó que Sánchez hacía campaña por el cierre de las centrales térmicas desde 2018 y poner fin a la sensata expansión de las centrales nucleares. También enfatizó que dejó de usar residuos agrícolas para biogás e introdujo nuevas cargas fiscales para la hidráulica. También criticó que el ejecutivo haya renunciado a las conexiones de electricidad y gas aprobadas por los socios de la Unión Europea (UE).
Según señaló, “la política energética del gobierno es un error”. Recordó que la UE considera el gas y la energía nuclear como energía verde. «Como mínimo, hay que plantearse aplazar el desmantelamiento de centrales nucleares en España«, ha dicho.
“Necesitamos cambiar la política energética de nuestro país. Esta es una cuestión estructural. No podemos apagar lo que funciona antes de encender lo que ya no funciona. Tenemos la capacidad de utilizar la hidráulica. El biogás se puede producir reducido. Se puede introducir una tasa de dinero para que las empresas no se queden quietas por culpa de la energía”, subrayó.
En este sentido, el presidente del PP ha precisado que «para mantener una buena posición en política energética» es necesario hacer lo contrario de lo que se ha hecho en años anteriores. En primer lugar apuntó a asegurar el abastecimiento.
Utilizar el máximo de capacidades
Núñez Feijóo enfatizó que el plan de emergencia debe contener una reformulación de la política energética. «Centrarse solo en el ahorro y no en aumentar la producción energética es comprar el chantaje de la escasez de Rusia», ha espetado, y ha subrayado que la propuesta del partido es que «España aprovechar al máximo sus capacidades energéticas para priorizar los «servicios energéticos» y los «precios asequibles».«.
Durante su comparecencia, criticó al ejecutivo central por no ser ejemplar en temas energéticos. “Si quieres pedirle a los ciudadanos que hagan un esfuerzo, primero tienes que hacer un esfuerzo. Necesitamos idear planes de austeridad creíbles, comenzando por el gobierno”, dijo.
Núñez Feijóo ha explicado que la formación que lidera está en contra del Real Decreto de Ahorro de Energía porque lo considera las medidas contenidas en el texto deben ser recomendaciones y no obligaciones. Este lunes insistió en ese extremo, defendiendo que las medidas que afectan a sectores económicos deben ser recomendaciones y no «imposiciones».
Sobre dicho real decreto, aseguró que el ministro Ribera lo «derogó» este lunes en una entrevista publicada en la prensa, diciendo que las medidas son recomendaciones.