España fue el segundo país del mundo con mayores inversiones anuales en proptech en 2020-2021, alcanzando un total de 824 millones de eurossólo por detrás de Estados Unidos, que encabeza la lista con 5.889 millones de euros, según un informe presentado por el Grupo de Agentes Inmobiliarios (API) en Cataluña y Deloitte España.
Así, la industria española se centró en una figura para atraer inversión sobre el Reino Unido, que se sitúa en 769 millones de euros, India (742 millones de euros) o Brasil (444 millones). Según el informe, este segmento ha «crecido fuerte y exponencialmente» en los últimos años.
Sin embargo, Reino Unido es el país europeo que concentra el mayor número de empresas proptech, con 709 empresas de un total de 4.100 en el continente. Le sigue Alemania con 609 empresas y España con un total de 536 empresas pertenecen a este sector.
Proptech (acrónimo de propiedad tecnológica) se ha convertido en una actividad “esencial” para la compra, venta y arrendamiento de activos, procesos de construcción, financiamiento, diseño, mantenimiento o administración de cualquier propiedad comercial o residencial. Las empresas de este sector tienen como principal actividad el uso de la tecnología para mejorar o reinventar servicios dentro del sector inmobiliario.
Según el estudio de Deloitte y API El sector proptech seguirá creciendo en 2022, caracterizado por una creciente digitalización de la economía y una demanda creciente. En España, estas empresas se centran en el sector residencial y las tecnologías que se le pueden aplicar, a diferencia de otros países de Europa del Este que se centran en el sector de oficinas.
Algunas de las tendencias que ya se pueden ver y se espera que sigan creciendo son el uso de nuevas tecnologías para optimizar el uso energético de los edificios, la mejora de la experiencia de usuario (implantación de omnicanalidad, apps integradas, visualización virtual de activos) y el proceso de venta de activos en poco tiempo.